Conceptos Clave del Derecho Penal: Fundamentos y Aplicaciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Penal
Tipicidad
La tipicidad se refiere a la conducta (acción u omisión) que se ajusta de manera precisa a los presupuestos detalladamente establecidos en la ley como un delito.
Bienes Jurídicos Tutelados
Son los intereses legítimos que son protegidos por el derecho penal. Estos intereses pueden variar ampliamente según el delito en cuestión.
Importancia del Bien Jurídico Tutelado
El bien jurídico tutelado es un concepto crucial en el derecho penal, ya que permite al legislador determinar qué conductas son punibles y en qué medida.
Antijuridicidad y Culpabilidad
Estos elementos positivos del delito son susceptibles de sufrir cambios en su intensidad, lo que puede resultar en una menor o mayor gravedad del hecho.
Autoría Directa
El autor principal o directo es el sujeto que domina la acción, realizando personalmente el comportamiento descrito en el tipo penal.
Autoría Mediata
Se refiere a quien no realiza el hecho de forma directa y personal, sino que se vale de una tercera persona, quien actúa como instrumento y es quien ejecuta el delito.
Medidas de Seguridad
Son procedimientos que utiliza el Estado en pro de la defensa social, identificándolas con fines reeducadores.
Naturaleza Jurídica
Su naturaleza es la de reparar el orden jurídico perturbado por el delito, buscando restablecer el derecho lesionado en todas las esferas y puntos afectados por la violencia.
Teoría General del Delito
Se basa en un conjunto de principios que buscan asegurar que la justicia penal se aplique de manera equitativa y proporcional, respetando los derechos fundamentales.
Teoría Funcionalista
Es la teoría que se enfoca en la prevención social y en la capacidad del sistema penal para proteger los bienes jurídicos.
Preguntas Frecuentes en Derecho Penal
¿Qué es la Preterintencionalidad?
La preterintencionalidad es una forma especial de culpabilidad en Derecho Penal que ocurre cuando el resultado final de una conducta es más grave que lo que el autor quería causar.
¿Cómo se denomina la restricción de la libertad de una persona obligándola a permanecer en un establecimiento penitenciario?
R// La pena privativa de libertad.
¿Qué sanción limita o restringe ciertos derechos civiles, políticos o individuales sin privar de la libertad a la persona?
R// Pena restrictiva.
¿Cómo se denominan los gastos que ocasionan a las partes con motivo de un procedimiento judicial, cualquiera que sea su índole?
R// Pago de costas y gastos procesales.
Omisión en el Derecho Penal
Se refiere a la abstención de realizar una conducta que el ordenamiento jurídico impone como un deber.
¿Qué tipos de acción existen en el Derecho Penal?
- Acción por comisión
- Acción por omisión
- Acciones tipificadas