Conceptos Clave del Derecho Penal: Tipo, Tipicidad, Subsunción y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tipo Penal y Tipicidad

El tipo penal es la descripción de una conducta prohibida. La tipicidad es la característica que tiene una conducta de estar individualizada como prohibida por un tipo penal. Por medio de la tipicidad, podemos reconocer cuáles son los bienes jurídicos protegidos por el derecho penal. Estos pueden ser universales (como la seguridad o el orden social) o pueden ser bienes individuales, donde el titular es individualizado.

Subsunción

A través de este concepto, entendemos cuál es la tarea que realiza un juez para determinar si una conducta es efectivamente típica y está descrita como una figura penal.

Tipos de Tipos Penales

  • Cerrada: no existe dificultad para determinar si la conducta es delito.
  • Abierta: hay dificultad, porque la descripción no es del todo precisa.
  • Tipo Doloso: es la coincidencia entre el tipo objetivo (el hecho) y el tipo subjetivo (intención de realizar la acción).
  • Tipo Culposo: solo importa el tipo objetivo, ya que el autor no tuvo la intención.

Relación entre Tipicidad y Antijuricidad

El legislador solo describe y considera punibles las conductas que considere antijurídicas, pero la tipicidad debe ser considerada como un indicio de antijuricidad, ya que la conducta puede ser típica, pero no antijurídica por existir algún tipo de justificación.

Clasificación de los Tipos Penales

Por su Autonomía

  • Puede ser independiente de un tipo autónomo.
  • Puede ser dependiente de un tipo autónomo.

Por las Características de la Acción

  • Tipos de resultado: donde la consumación exige un resultado externo.
  • Tipos de actividad: donde en la misma acción queda consumado el delito.

Por el Número de Bienes Jurídicos que Tutela Penalmente

  • Simples: afecta a un solo bien jurídico.
  • Complejos: afecta a más de un bien jurídico.

Por la Forma en que Afecta al Bien Jurídico Protegido

  • Tipos de lesión.
  • Tipos de peligro.

Por la Intensidad con la que Afecta al Bien Jurídico

  • Tipos básicos.
  • Tipos calificados agravados.
  • Tipos calificados atenuados o privilegiados.

Por las Características Exigidas al Autor

  • Tipos comunes.
  • Tipos especiales.

Según Quién Crea, Suprime o Modifica los Tipos Penales

  • Tipos penales.
  • Tipos judiciales.

Según se Individualice o no Totalmente la Conducta Prohibida

  • Tipos cerrados.
  • Tipos abiertos.

La ley penal en blanco establece una pena para una conducta que es individualizada en otra ley.

Según su Estructura

  • Tipo doloso.
  • Tipo culposo.
  • Tipo omisivo.
  • Tipo comisivo o activo.

Entradas relacionadas: