Conceptos Clave de Derecho y Política: Desde el Derecho Romano hasta la Democracia Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Senado en la Antigua Roma

56. ¿Por cuántos patricios estaba conformado el Senado en Roma y quiénes los elegían?

El Senado romano estaba compuesto por 300 patricios, quienes eran elegidos por los cónsules.

Secularización

57. ¿Qué es la secularización?

La secularización es el proceso mediante el cual un derecho natural teológico se transforma en un derecho natural profano.

Racionalismo

58. ¿Qué es el racionalismo?

El racionalismo es un nuevo método de razonamiento y reflexión, derivado de las matemáticas y las ciencias empíricas. Se aplica a todo proceso de pensamiento cultural, incluyendo la filosofía en general y la filosofía jurídica y política en particular.

Individualismo

59. ¿Qué es el individualismo?

El individualismo es una ideología que prioriza al individuo sobre la colectividad.

Iuspositivismo o Positivismo Jurídico

60. ¿Qué es el iuspositivismo o positivismo jurídico?

El iuspositivismo, también conocido como positivismo jurídico, es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene la separación conceptual entre la moral y el derecho. Esto implica el rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos.

Estado Democrático

61. ¿Qué es un Estado democrático?

Un Estado democrático es un sistema de gobierno en el que las decisiones sobre la dirección de la comunidad son tomadas por el pueblo. Se entiende por pueblo a todos los habitantes con edad suficiente que forman parte de la sociedad.

Democracia

62. ¿Qué es la democracia?

La democracia no solo se refiere a una ideología específica, sino también a las formas y mecanismos que regulan el ejercicio del poder político.

Tipos de Democracia

Democracia Directa

63. ¿Qué es una democracia directa?

En una democracia directa, el conjunto de los miembros de una comunidad participa personalmente en la toma de decisiones políticas.

Democracia Indirecta o Representativa

64. ¿Qué es la democracia indirecta o representativa?

La democracia indirecta o representativa existe cuando el pueblo, siendo el único soberano legítimo de la comunidad, delega el poder legislativo. En este tipo de democracia, los titulares del poder no lo ejercen en nombre propio, sino en nombre del pueblo soberano.

Democracia Semidirecta o Participativa

65. ¿Qué es una democracia semidirecta o participativa?

En una democracia semidirecta o participativa, el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, principalmente a través de tres mecanismos:

  • Plebiscito
  • Referéndum
  • Iniciativa popular

Mecanismos de la Democracia Semidirecta

Plebiscito

66. ¿Qué es el plebiscito?

El plebiscito es un mecanismo en el que se elige por o por no respecto a una propuesta.

Referéndum

67. ¿Qué es un referéndum?

Un referéndum es un mecanismo que concede o niega la aprobación final de una norma.

Iniciativa Popular

68. ¿Qué es una iniciativa popular?

La iniciativa popular es un mecanismo mediante el cual un grupo propone la sanción o derogación de una ley.

Estado Autocrático

69. ¿Qué es un Estado autocrático?

Un Estado autocrático es aquel en el que el poder es ejercido por una sola persona. Esta persona tiene el poder absoluto, el cual no tiene límites.

Entradas relacionadas: