Conceptos Clave y Desafíos Ambientales Globales: Impacto y Sostenibilidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Conceptos Fundamentales y Desafíos Ambientales Globales
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible mantiene la equidad social y niveles de protección ambiental suficientes para no comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
Desequilibrios Ecológicos
Los desequilibrios ecológicos producen problemas de abastecimiento alimentario y un aumento de los riesgos naturales. También pueden derivar en conflictos armados por el control de recursos cada vez más escasos.
Iniciativas Globales: Conferencias y Cumbres
El modelo de desarrollo sostenible se ha reflejado en documentos como la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. La ONU también promueve iniciativas internacionales para luchar contra los efectos globales de la contaminación, como las Cumbres de la Tierra y las Conferencias sobre el Cambio Climático.
Recursos Naturales
Un recurso natural es cualquier elemento de la naturaleza del que podemos obtener algún beneficio. Se clasifican en dos tipos:
- Recursos renovables: Son aquellos que tardan poco en reponerse de manera natural.
- Recursos no renovables: Son aquellos cuya velocidad de reposición es muy lenta y, por lo tanto, tienden a agotarse con su extracción.
Biodiversidad y Equilibrio Ecológico
La biodiversidad hace referencia al conjunto de seres vivos del planeta y los ecosistemas en los que habitan. Las zonas con mayor biodiversidad se encuentran principalmente en las regiones tropicales por sus condiciones de temperatura y humedad. El mantenimiento de la biodiversidad es fundamental para lograr el equilibrio ecológico en la Tierra.
Principales Problemas Ambientales Globales
1. Sobreexplotación y Deforestación
La sobreexplotación significa la extracción de recursos naturales por encima de la capacidad del medio para regenerarse. Esto causa problemas medioambientales y la pérdida de biodiversidad. Uno de sus efectos es la deforestación, que supone la eliminación de los bosques por talas o incendios, para aprovechar la madera o ganar tierras que se puedan dedicar a la agricultura, la ganadería o la construcción.
2. Los Residuos y la Contaminación
La producción y consumo de bienes y servicios genera residuos que pueden tener carácter sólido, líquido o gaseoso. Su eliminación y depósito incontrolado en la naturaleza provocan graves problemas de contaminación, por lo que es necesaria una gestión adecuada de los mismos.
Mareas Negras
Dentro de los residuos líquidos, un tipo particular son las mareas negras, causadas por los vertidos en las aguas marinas que generan grandes catástrofes ambientales. El vertido de petróleo mezclado con agua y arena llega a la costa formando el chapapote, una masa negruzca que daña gravemente el ecosistema litoral.
3. Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica se debe a la utilización de combustibles fósiles en la industria, los transportes y la calefacción doméstica. Sus principales manifestaciones incluyen:
- Reducción de la capa de ozono.
- Lluvia ácida.
- Contaminación del aire en las ciudades.
Lluvia Ácida
La lluvia ácida ocurre cuando algunos contaminantes producidos por nuestras actividades, como el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre, se diluyen en el agua atmosférica y la acidifican. Esto produce consecuencias nefastas como la acidificación de las aguas (con efectos sobre la fauna), los daños en la vegetación (natural y en cultivos) y la corrosión (las rocas de monumentos y edificios se disuelven por los ácidos).
4. Calentamiento Global y Efecto Invernadero
El CO2 y otros gases de efecto invernadero se encuentran de manera natural en la atmósfera y cumplen la función de mantener una temperatura adecuada. Si esto no ocurriera, las temperaturas serían demasiado bajas para el desarrollo de la vida en la Tierra. Estos gases permiten la entrada de la radiación solar y dificultan la salida de la energía recibida, reteniendo parte del calor, al igual que los cristales de un invernadero conservan las temperaturas cálidas en su interior.
Aumento del Nivel del Mar
El aumento del nivel del mar se debe a que, en el último siglo, la temperatura media ha aumentado, generando el retroceso de numerosos glaciares y, consecuentemente, el deshielo.