Conceptos Clave Desarrollo Embrionario Reproducción Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Fundamentales de Reproducción y Desarrollo Embrionario

¿Qué es el vitelo?

El vitelo es la sustancia nutritiva presente en el óvulo o huevo, destinada a la alimentación del embrión durante su desarrollo.

¿Cuál es la ventaja de la reproducción sexual?

  • La descendencia es diversa.
  • Aumenta la variabilidad genética.
  • Facilita la adaptación de la especie a cambios ambientales.

¿Qué suponen las teorías preformista y epigenista?

El preformacionismo (también llamado preformismo o teoría preformista) fue una antigua teoría biológica según la cual el desarrollo de un embrión no es más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado (homúnculo). El preformacionismo se oponía al epigenetismo, según el cual el organismo no está formado previamente en el cigoto, sino que se desarrolla como resultado de un proceso de diferenciación a partir de un origen material relativamente homogéneo.

Finalidad de la fecundación

La finalidad de la fecundación es generar un nuevo individuo con la combinación de genes de ambos progenitores.

Explica las etapas del desarrollo embrionario

  • Fecundación: Unión del espermatozoide y el óvulo. La célula resultante de esta fusión se llama cigoto.
  • Segmentación: El cigoto experimenta una serie controlada de divisiones celulares. Las primeras divisiones reciben el nombre de segmentación y dan lugar a la mórula.
  • Blastulación: La mórula se ahueca, formando una cavidad llamada blastocele. La estructura resultante es la blástula.
  • Gastrulación: Proceso en el que la blástula se reorganiza para formar las capas germinales primarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) y el intestino primitivo (arquénteron).
  • Organogénesis: Etapa en la que las tres capas germinales se diferencian para formar los tejidos y órganos del futuro organismo.

¿Cuáles son las capas embrionarias y a qué dan origen?

Todos los animales más complejos que las esponjas producen dos o tres capas de tejidos primarios, llamadas capas germinales. Los animales con simetría radial, como los cnidarios, tienen dos: el ectodermo y el endodermo. Los animales con simetría bilateral producen una tercera capa situada entre las dos anteriores: el mesodermo. Estas capas germinales originarán los tejidos y órganos durante el proceso de organogénesis.

Entradas relacionadas: