Conceptos Clave en Desarrollo Global, Integración Regional e Indicadores Socioeconómicos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Teorías del Desarrollo Desigual
Las teorías del desarrollo desigual buscan explicar las disparidades económicas y sociales entre países, así como los mecanismos que las perpetúan o modifican.
Teoría Clásica
Esta perspectiva pone el acento en el crecimiento económico, considerando que el desarrollo era una meta que todos los países podían alcanzar a través del crecimiento de la industria manufacturera y del capital. Se enfoca en la acumulación de capital y la industrialización como motores principales del progreso.
Teoría de la Modernización
Sostiene que las sociedades modernas eran más productivas y presentaban una diferenciación estructural particular. Es concebida en base a cinco fases que los países deben transitar para alcanzar el desarrollo:
- La sociedad tradicional
- Condición previa del despegue
- El proceso de despegue (take-off)
- El camino a la madurez
- La sociedad de alto consumo masivo
Esta teoría fue predominantemente aplicada a países del Tercer Mundo.
Teoría de la Dependencia
Surgió como una crítica a la teoría de la modernización, buscando especificar las dificultades de los países para realizar el "despegue". Postula que la producción y generación de riquezas de algunos países estaba sometida a las condiciones establecidas por otros países más desarrollados. Argumenta que el comercio internacional profundiza la pobreza de algunos países debido al beneficio que otorga solo a unos pocos, manteniendo una estructura de dependencia económica.
Bloques Regionales y Procesos de Integración
Los bloques regionales agrupan países que se alían con fines comerciales y, a veces, mediante tratados y alianzas con fines militares. Estos procesos de integración buscan fortalecer las economías de los países miembros y su posición en el comercio global.
Niveles de Integración Regional
Zona de Libre Comercio
Implica la eliminación de todas las restricciones al comercio entre los países asociados, como la reducción total de aranceles. Sin embargo, los estados miembros conservan sus políticas comerciales individuales frente al resto del mundo.
Unión Aduanera
Es un área de libre comercio que, además, establece un arancel externo común para los productos importados de países que no forman parte del bloque. Esto significa que todos los miembros aplican las mismas tarifas a bienes de terceros países.
Mercado Común
Representa un nivel de integración más profundo. No solo establece la eliminación de las restricciones para la circulación de productos entre los países miembros, sino también la libre circulación de personas y capitales.
Unión Económica y Monetaria
Es el máximo nivel de integración. A las características del mercado común, se le agrega la unificación de políticas económicas y monetarias, lo que a menudo implica la adopción de una moneda única y la pérdida de soberanía económica de los estados miembros en ciertas áreas.
Indicadores de Desarrollo Económico y Humano
Para medir el progreso y bienestar de los países, se utilizan diversos indicadores que abarcan aspectos económicos y sociales.
Producto Bruto Interno (PBI)
Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un país en un tiempo determinado (generalmente un año). Es un indicador económico fundamental de la actividad productiva.
Producto Bruto Nacional (PBN)
Cuando al PBI se le agrega el valor de lo producido fuera de las fronteras por empresas nacionales (empresas instaladas en el exterior), se le denomina Producto Bruto Nacional (PBN).
PBI per Cápita
También existe el PBI per cápita, que divide el valor total del PBI por la cantidad de habitantes de un país. Ofrece una medida del ingreso promedio por persona, aunque no refleja la distribución de la riqueza.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Mide la calidad de vida de los habitantes de los países. Clasifica a los países en cuanto a calidad de vida y desarrollo humano en categorías como Muy Alto, Alto, Medio y Bajo. Se compone de tres aspectos principales: económico (ingreso per cápita), educativo (años de escolaridad) y sanitario (esperanza de vida al nacer). Es un indicador humano.
Índice de Pobreza Humana (IPH)
Este índice busca estudiar específicamente la pobreza, definida como una privación de oportunidades y opciones básicas para lograr una buena calidad de vida. Se calcula de manera separada para países pobres y ricos, adaptándose a sus realidades. La pobreza no se entiende solo como la falta de lo necesario para el bienestar material, sino también como la falta de acceso a un nivel de vida digno, libertad y respeto. Es un indicador humano.