Conceptos Clave del Desarrollo Moral, Autoconcepto e Integración Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Conceptos Fundamentales de Desarrollo Moral y Social
Desarrollo Moral
- Autocontrol moral
- Se podría definir como la inhibición de cualquier impulso que puede inducir a una persona a actuar de forma contraria a las normas y valores morales.
- Educación moral
- Criterios morales, normas sociales y valores que le permitan tener una convivencia respetuosa dentro de la pluralidad en la que vive e interacciona.
- Moralidad
- La convivencia social necesita que existan acuerdos entre las personas y que se valoren como prioritarios los mismos principios.
- Código moral
- El conjunto de valores y normas.
- Empatía
- La capacidad para entender lo que siente otra persona y, a la vez, comunicarle que sabemos cómo se siente.
Autoconocimiento y Autoconcepto
- Autorreconocimiento
- Diferenciación clara entre uno mismo y las demás personas. Aparece entre los 15-24 meses y constituye un requisito previo a cualquier tipo de autoconocimiento o de autovaloración de la persona.
- Yo categórico
- A partir de los 2 años, relacionado con la autoconsciencia, permite que se refieran a ellos mismos con relación a algunas de sus características, como la edad, el sexo o algún aspecto físico.
- Autoconcepto
- Entre los 2-6 años. Interiorizan una imagen o concepto de sí mismos, que incluye creencias sobre las capacidades, habilidades, los valores, etc., que una persona considera que le son propios.
- El otro generalizado
- A partir de los 3 años, incluye todo aquello que uno piensa que creen de él las personas significativas, y que determina el contenido del citado autoconcepto.
Interacción Social e Integración
- Habilidades sociales
- Serie de comportamientos que permiten establecer una relación favorable con aquellas personas con las que se interacciona.
- Integración
- Una persona está integrada en una sociedad cuando participa plenamente en ella.
- Marginación social
- Es la separación de una persona de la sociedad a la que pertenece, ya sea de forma voluntaria o impuesta.
- Persona inadaptada
- Es aquella que, o bien porque no quiere o porque no puede, no acepta o no cumple las normas o los valores aceptados por el grupo mayoritario.
- Exclusión social
- Incluye todas las situaciones por las que una persona perteneciente a una sociedad deja de ser considerada como miembro de pleno derecho.