Conceptos Clave en el Desarrollo de Sistemas de Información y Gestión de Datos
Enviado por Rodrigo y clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Ciclo de Desarrollo de los Sistemas de Información
El ciclo de desarrollo de los sistemas de información comprende las siguientes etapas:
- Identificación del problema.
- Determinación de los requerimientos de información.
- Análisis de las necesidades del sistema.
- Diseño del sistema recomendado.
- Desarrollo y documentación del software.
- Prueba y mantenimiento del sistema.
- Evaluación del sistema.
Diseño del Sistema
El diseño del desarrollo de un sistema de información comprende:
- Procedimientos de captura de datos.
- Formularios y pantallas para ingresar datos.
- Interfaz del usuario.
- Base de datos.
- Salidas del sistema impresas y en la pantalla.
Bases de Datos
Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí que tienen un significado implícito.
Archivos Tradicionales vs. Bases de Datos
Para definir el almacenamiento de los datos, se encuentran dos enfoques:
- Archivos Tradicionales: Almacenan los datos en archivos individuales. La actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos.
- Bases de Datos: Conjunto de datos relacionados entre sí con un significado implícito.
Datos y Entidades
Datos: Son hechos conocidos que pueden registrarse y tienen un significado implícito.
Entidades: Es todo aquello de lo cual interesa guardar datos.
Claves en Bases de Datos
Claves Primarias: Cada entidad tiene una clave primaria que identifica al conjunto de datos.
Claves Foráneas: Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, se denomina clave foránea.
Restricciones de Integridad Referencial: Asegura la integridad entre las llaves foráneas y las primarias.
Datos y Metadatos
Los metadatos son datos acerca de los datos presentes en la base de datos.
Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Un SGBD es un software que permite manipular las bases de datos.
Características del Enfoque de Base de Datos
- Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos.
- Separación entre los programas y los datos, abstracción de los datos.
- Manejo de múltiples datos.
Cargos Vinculados a un SGBD
- Administrador de base de datos: Se encarga de autorizar el acceso a la base de datos, coordinar y adquirir los recursos de software y hardware.
- Diseñador de base de datos: Identifica los datos que se almacenarán y elige las estructuras para representar dichos datos.
- Usuarios finales: Son los que tienen acceso a la base de datos para consultarla, actualizarla y generar informes. Es el rol del técnico en administración.
- Analistas de sistema y programadores: Los analistas y programadores, para implementar las especificaciones del sistema, deben conocer las capacidades del SGBD.
- Diseñadores e implementadores del SGBD: Se encargan de diseñar los módulos e interfaces del SGBD en forma de paquetes de software.
- Creadores de herramientas: Desarrollan e implementan paquetes para diseñar bases de datos, vigilar el rendimiento, proporcionar interfaces y elaborar prototipos.
- Operadores y personal de mantenimiento: Tienen a su cargo el funcionamiento y mantenimiento reales del entorno de hardware y software del sistema de base de datos.
Características Deseables en un SGBD
- Control de la redundancia.
- Inferencia en la base de datos mediante reglas de deducción.
- Respaldo y recuperación.
- Flexibilidad.
Organización de Datos en Jerarquía
Nivel Físico:
- Bit: Representa un cero o un uno.
- Byte: Representa un carácter, número o símbolo.
- Campo: Representa una palabra o un grupo de palabras.
- Registro: Grupo de campos relacionados.
- Archivo: Grupo de registros del mismo tipo.
- Base de datos: Grupo de archivos relacionados.
Tipo de Organización Tradicional
Los archivos se generan y guardan en dispositivos de almacenamiento secundario y se determina la manera en que se puede acceder.