Conceptos Clave y Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
1. Definición de Conceptos Fundamentales en Salud
- Salud: Estado de bienestar físico, psicológico y social de un individuo.
- Enfermedad: Alteración de la estructura normal o función de un sistema que produce un desequilibrio en el organismo, manifestándose por un conjunto característico de signos y síntomas. Puede impedir la productividad y alterar las funciones vitales.
- Síntoma: Manifestación no observable (subjetiva) que indica la presencia de una enfermedad o alteración de la salud.
- Signo: Manifestación objetiva o evidente que puede ser medida y observable por un profesional mediante la exploración.
2. Criterios Diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) - Apartado A
A continuación, se detallan las áreas de enfoque de los criterios diagnósticos para el Autismo (Apartado A), con características específicas:
2.1. Alteración Cualitativa de la Interacción Social
- Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros de su misma edad.
- Falta de reciprocidad social o emocional (ej., si se le da un abrazo, no lo devuelve).
2.2. Alteración Cualitativa de la Comunicación
- Retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje oral.
- En sujetos con habla adecuada, alteración importante para mantener o iniciar una conversación con otros.
2.3. Patrones de Comportamiento, Intereses y Actividades Restringidos, Repetitivos y Estereotipados
(El documento original no proporciona características específicas ni el número mínimo de criterios para este apartado.)
3. Diagnóstico Diferencial: Trastorno del Espectro Autista (TEA) vs. Síndrome de Asperger
A continuación, se presentan las diferencias clave entre el Trastorno del Espectro Autista y el Síndrome de Asperger:
-
Trastorno del Espectro Autista (TEA):
- Presenta un desarrollo marcadamente anormal o deficiencia en la interacción social y la comunicación social.
- Existe un desinterés generalizado en actividades.
- Frecuentemente, se observa un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje.
-
Síndrome de Asperger:
- Se distingue del TEA por la ausencia de un retraso clínicamente significativo en el desarrollo del lenguaje.
- No se diagnostica si los síntomas se explican mejor por el Trastorno del Espectro Autista.
4. Diagnóstico Diferencial: Trastorno de Rett vs. Trastorno Desintegrativo Infantil
Se establecen las siguientes diferencias entre el Trastorno de Rett y el Trastorno Desintegrativo Infantil:
- Sexo: El Trastorno de Rett se diagnostica casi exclusivamente en mujeres, mientras que el Trastorno Desintegrativo Infantil es más frecuente en varones.
- Inicio de los Síntomas: En el Trastorno de Rett, el inicio de los síntomas puede establecerse hacia los 5 meses de edad. En contraste, en el Trastorno Desintegrativo Infantil, el período de desarrollo normal es más prolongado, al menos hasta los dos años de edad, antes de que ocurra una regresión significativa.
5. Criterios Diagnósticos del Trastorno de Rett
A continuación, se mencionan los criterios del Grupo A para el diagnóstico del Trastorno de Rett:
5.1. Criterios del Grupo A (Características Esenciales)
- Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal.
- Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses después del nacimiento.
- Circunferencia craneal normal en el nacimiento.
(El documento original no proporciona criterios para el Grupo B.)