Conceptos Clave de Dibujo Técnico: Perspectivas, Croquis y Secciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Perspectiva: Representación Tridimensional

El dibujo en perspectiva tiene por objeto representar un cuerpo por medio de una sola vista o proyección, de forma que se vean sus tres dimensiones.

Sistema Axonométrico

Este sistema se subdivide en dos principales: el sistema axonométrico ortogonal y la perspectiva caballera.

Principios del Sistema Axonométrico Ortogonal

Es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano mediante proyección ortogonal.

Representación Axonométrica Isométrica de la Circunferencia

Una circunferencia situada en una o varias caras de una pieza se proyecta según una elipse. Su construcción no presenta mayor dificultad.

Perspectiva Caballera

La perspectiva caballera es un sistema de proyecciones paralelas que permite obtener una representación de la pieza o elemento en su aspecto habitual.

Representación de la Circunferencia en Perspectiva Caballera

La circunferencia se representa en perspectiva caballera de dos formas distintas:

  • En el plano definido por los ejes X y Z (plano frontal), la proyección es la misma circunferencia de radio dado (R).
  • En los otros dos planos restantes (definidos por los ejes X-Y e Y-Z, que aparecen deformados), la proyección consiste en sendas elipses.

Perspectiva Cónica y el Punto de Fuga

Consiste en un sistema de representación gráfica basado en la proyección tridimensional de un cuerpo sobre un plano, mediante rectas proyectantes o haces de luz que pasan por un punto denominado “punto de fuga”. Es la que más se asemeja a la visión humana.

Croquizado: Bocetos Técnicos a Mano Alzada

Se denomina croquis acotado a los dibujos de piezas u objetos realizados de forma rápida, a lápiz y a mano alzada, en los que se detallan todas sus formas y dimensiones para poder fabricarlos.

Elaboración de un Croquis: Pasos Fundamentales

Una vez estudiada la pieza, se dibujan en primer lugar los ejes de simetría total o parcial que esta posea. Luego, se completan las vistas necesarias (alzado, planta, perfil) y, finalmente, se agregan las cotas y leyendas que la pieza requiera para su correcta interpretación y fabricación.

Importancia de la Toma de Medidas y Acotación

Las medidas que todo croquis debe llevar se indican por medio de cifras (generalmente expresadas en milímetros, mm) que se colocan sobre las líneas de cota, siguiendo normativas específicas para asegurar su claridad y univocidad.

Cortes y Secciones: Visualización Interna de Piezas

Se denomina sección al corte imaginario de un objeto realizado por medio de uno o varios planos. Estos planos pueden ser perpendiculares o paralelos a la superficie del dibujo y su propósito es permitir una clara representación de la forma tanto externa como interna del objeto, mostrando detalles ocultos.

Proceso para la Ejecución de un Corte

  1. Analizar la pieza para determinar la mejor manera de aclarar su representación interna mediante un corte.
  2. Escoger el plano de corte adecuado (o planos, si es un corte quebrado o por planos paralelos).
  3. Imaginar que se retira la parte del objeto delimitada por el plano de corte que está más cercana al observador.
  4. Dibujar la superficie resultante del corte (sección) y toda la parte de la pieza que queda situada detrás del plano de corte y es visible.
  5. Las superficies cortadas por el plano se rayan según la normativa (generalmente líneas paralelas inclinadas a 45º).
  6. Las líneas ocultas que quedan detrás de la superficie cortada generalmente se omiten para mayor claridad, a menos que sean imprescindibles.
  7. Cuando se realiza un corte, es crucial indicar en las vistas la traza del plano de corte (línea de trazo y punto, con extremos gruesos) y la dirección de observación mediante flechas.

Tipos Comunes de Cortes en Dibujo Técnico

Los tipos de corte más usuales en dibujo técnico son el corte total, el medio corte (o semicorte) y el corte parcial (o rotura).

Corte Total

Es aquel corte que se realiza atravesando la pieza completamente por medio de un único plano cortante. Generalmente, este plano es paralelo a uno de los planos de proyección, sigue el eje principal de la pieza y no cambia de dirección.

Medio Corte (o Semicorte)

El medio corte, también conocido como semicorte, se aplica fundamentalmente en piezas simétricas. Consiste en representar una mitad de la pieza en sección (cortada) y la otra mitad en vista exterior (sin cortar), separadas por el eje de simetría. De esta forma, se muestra información interna y externa en una sola vista.

Corte Parcial (o Rotura)

El corte parcial, o rotura, se utiliza para mostrar detalles internos específicos de una pieza sin necesidad de realizar un corte total o medio corte, especialmente cuando el detalle es pequeño o localizado. Se delimita la zona cortada mediante una línea fina irregular a mano alzada (línea de rotura) y se raya la sección correspondiente.

Entradas relacionadas: