Conceptos clave del dinero: Funciones, demanda y tipos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué es el dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago/cobro generalmente aceptado. La función más importante del dinero es servir como medio de cambio, y su esencia hoy en día radica en la confianza. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del dinero

  • Medio de cambio: Sin un medio de pago/cobro universal, estaríamos limitados al trueque. La aceptación generalizada del dinero simplifica el ajuste entre oferta y demanda.
  • Depósito de valor: El dinero permite a su poseedor aplazar su uso y almacenarlo. Sin embargo, la inflación puede disminuir su poder adquisitivo con el tiempo.
  • Unidad de cuenta común: La economía mide el valor de las cosas en dinero, actuando como una unidad de medida. Esto permite comparar y agrupar diferentes bienes.

La demanda de dinero

Los factores a tener en cuenta son los siguientes:

  • El nivel medio de los precios: Las variaciones en los precios afectan los deseos de liquidez. Si los precios suben, se demandará más dinero para mantener la capacidad adquisitiva.
  • La renta o riqueza real: Un aumento de la renta o riqueza incrementa el poder adquisitivo y, por lo tanto, la demanda de bienes y de dinero.
  • El precio del dinero: El tipo de interés y la demanda de dinero son inversamente proporcionales. Tipos de interés bajos pueden incentivar a tener dinero en efectivo en lugar de depositarlo en el banco.
  • El riesgo: Generalmente, las personas evitan el riesgo. Cuanto más riesgoso sea el rendimiento de activos alternativos al dinero, mayor será la demanda de dinero.

El precio del dinero

El interés o precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo.

Factores a considerar antes de fijar un tipo de interés

  • Riesgo de la operación: Al conceder un préstamo, existe la posibilidad de impago. La solvencia del solicitante influye en el tipo de interés; a mayor solvencia, mayor facilidad para obtener el préstamo.
  • Liquidez: La facilidad con que un activo se convierte en dinero legal sin perder valor es crucial. Cuanto más líquido es un activo, menor interés genera.
  • Duración del préstamo: A mayor plazo del préstamo, mayor incertidumbre y, por lo tanto, mayor interés exigirá el prestamista.

Clases de dinero fiduciario

  • El dinero legal: Billetes y monedas emitidos por una institución competente, que circulan en la economía.
  • El dinero bancario: Existe virtualmente en los bancos. Al depositar dinero, este se convierte en dinero bancario. Los bancos canalizan este dinero hacia otros fines.
  • Depósitos a la vista o de ahorro: Permiten a los titulares disponer de dinero inmediatamente. La oferta de productos bancarios es amplia y dinámica.
  • Depósitos (o imposiciones) a plazo fijo: El titular se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado a cambio de una remuneración. No se puede disponer de ellos sin penalización antes del vencimiento.

Entradas relacionadas: