Conceptos Clave de Diseño Arquitectónico: Elementos, Configuraciones y Normativas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Elementos Arquitectónicos según Schull
Según la obra de Schull, se definen los siguientes elementos arquitectónicos:
- Elemento: Unidad característica que forma parte de una forma arquitectónica.
- Superficie: Límite de las masas y los espacios. No tiene espesor, pero puede presentar relieve.
- Espacio: Definido por muros, techos y suelos.
- Masa: Determinada principalmente por límites laterales; volumen tridimensional.
Modelos de Configuración Espacial
Los modelos de configuración definen las posiciones relativas de las partes, creando espacios y organizando grupos de espacios y formas:
- Centrales: El centro es el foco principal, donde se ubica el espacio de uso más notorio. La circulación se realiza hacia o alrededor del espacio central.
- Lineales: Se enfocan en la línea y el movimiento, abordando el recorrido y la dirección. El espacio-uso puede ser segregado o cruzado, enlazando espacios.
- Agrupados: Reunión de espacios sin un modelo aparente. Los espacios pueden agruparse dentro de una forma global, influenciando otras formas tridimensionales.
- Concéntricos: Una serie de unidades de distinta dimensión comparten el mismo centro. Similar a la configuración recluida, pero en esta última el centro de las unidades varía.
- Doble centralidad: Presenta dos focos de igual importancia. El recinto puede ser sólido o vacío (habitación, volumen interior o espacio exterior como un patio).
- Binucleares: Las partes nucleares pueden ser iguales o diferentes, variando en geometría, orientación, configuración o situación.
- Nuclear:Similar al Binuclear.
Normativas en Arquitectura
Normativos: Códigos o regulaciones establecidas por una autoridad competente para su adopción por entidades locales. Son reglas que deben seguirse según el sector y limitan el diseño de la obra.
El Concepto de "Estilo" en Arquitectura
La palabra "estilo" denota un sistema de elementos y relaciones que se presentan con diversos grados de probabilidad. Se refiere a la forma de solucionar un problema o necesidad. Norberg Schulz indica que el estilo comprende las características tipológicas, morfológicas y físicas presentes en el diseño o resultado final, correspondiendo al concepto establecido por el proyecto.
Relación Unidad/Conjunto en el Proceso Creativo
Examina la arquitectura como unidades aptas para corresponderse en el proceso creativo de edificios. La relación Unidad/Conjunto es una idea generatriz que implica la unidad y el conocimiento de que la forma ideal puede surgir de relaciones específicas entre unidades.
Objetivos en la Arquitectura
- Objetivo de la obra arquitectónica: Representa lo que se quiere proyectar, lo que se realiza y la transformación generada.
- Objetivo del diseño arquitectónico: Cómo generar, a partir de ideas, los espacios necesarios para su uso. Es el "para qué" de un diseño.
Relaciones Formales en Arquitectura
Las relaciones formales son tridimensionales, ya que los elementos son principalmente masa y espacio. En algunos casos, existen relaciones bidimensionales, como al analizar la organización de una superficie límite (fachada). La arquitectura del Renacimiento y del Barroco ilustra el problema de elemento y relación, mostrando cómo los mismos elementos básicos pueden relacionarse de diversas maneras.