Conceptos Clave en Diseño Escenográfico e Iluminación Profesional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Diseño y Construcción Escenográfica: Conceptos Fundamentales

Fases del Proyecto Escenográfico

1. Trabajos Preliminares

  • Estudio del diseño
  • Desglose en piezas del decorado (copias de los diseños y planos)
  • Elección de materiales y bocetos
  • Listado de materiales por piezas
  • Presupuesto

2. Dossier de Estilo y Diseño

  • Recopilación de documentación fotográfica
  • Descripción literaria del espacio diseñado
  • Fase de bocetos y dibujos alzados

3. Fase de Construcción

  • Presupuesto del constructor
  • Elección de materiales

Técnicas de Realización de Decorados

El arte escénico es una disciplina creativa, productiva y técnica que abarca diversas metodologías para la construcción de ambientes.

A) Decorado Armado ("Decorado a la Italiana")

Este tipo de decorado incluye elementos como telones, telas decoradas y lienzos pintados, a menudo manejados por el maquinista.

B) Decorado Corpóreo ("Decorado a la Francesa")

El "decorado a la francesa" se compone principalmente de:

  • Practicables: Elementos de decorado tridimensionales que se construyen para alojar sobre ellos personas o cosas, pudiendo soportar grandes pesos con una estructura liviana. Incluyen plataformas, escaleras, rampas (fijas o móviles) y vagones.
  • Bastidores: Estructuras o armazones, armados con listones de madera o metálicos, sobre los cuales se coloca una tela o chapa de madera fina. Pueden ser planos, curvos o irregulares, y se arman de plano o de canto, forrados con tela o chapa.

Materiales Comunes en Escenografía

Aglomerado

El aglomerado se compone de capas y puede presentar propiedades específicas:

  • Hidrófugo: De color verde, resistente a la humedad.
  • Ignífugo: De color rojo, resistente al fuego.

Corte Contrapesado y Motriz

Sistemas utilizados para el movimiento y elevación de elementos escenográficos, garantizando seguridad y precisión.

Elementos de Diseño Escenográfico

Líneas

Las líneas son fundamentales en el diseño, ya que definen perfiles, delimitan espacios y concretan formas.

Líneas Rectas

Transmiten sensación de fortaleza, son simples, precisas y firmes. Son sencillas y masculinas, y sirven para trazar rayas y rasgos que tienen una cualidad de dirección.

  • Vertical

    Tiene correspondencia con la figura humana erguida. Es vital y rígida. Sugiere altura y estrechez.

  • Horizontal

    Corresponde a la figura humana tendida. Es descanso, reposo y quietud.

  • Diagonal

    Es enérgica, dinámica, de gran fuerza y la que indica con más potencia una dirección. Es la que arrastra y conduce la vista hacia un punto focal previsto.

Líneas Curvas

La curva con movimiento suave evoca feminidad y gracia. Cuando la curva es cerrada, sugiere voluptuosidad. Las curvas en forma de C son graciosas y las de forma de S, elegantes.

Formas

Las formas son elementos tridimensionales con anchura, altura y profundidad. Ejemplos comunes incluyen cubos, conos, cilindros, esferas y prismas.

Iluminación Escénica Profesional

Tipos de Proyectores

Proyector PAR (Parabolic Aluminized Reflector)

Estos proyectores, comúnmente llamados "botes", son carcasas metálicas que alojan lámparas de tipo PAR. Son los más económicos y populares, especialmente en espectáculos de música en directo. Lo más importante de estos proyectores es la lámpara (disponibles en tamaños como PAR 64, 56, 36). Los PAR 64 son un estándar en la iluminación escénica.

Proyector PC (Plano Convexa)

Diseñados para producir una iluminación uniforme del escenario. Constan de una lámpara introducida en un sistema compuesto por un reflector esférico de aluminio y una lente Plano Convexa. Su base móvil permite variar el ángulo del haz de luz entre unos 40° y 70°. La mancha de luz que produce posee unos bordes difusos y suaves (pulida o matizada).

Proyector FRESNEL

Utilizados en estudios de cine y televisión, donde la mayoría de las lámparas deben situarse a una distancia razonable de los objetos y se dejan suspendidos. El iluminante normal de un estudio es la luz halógena. La mayoría de los proyectores Fresnel se diseñan de tal forma que el borde del haz de luz sea difuso y que el brillo disminuya, lo que posibilita que se solapen los haces de las lámparas. Disponibles en potencias para uso interno (1-5W) y externo (1200-12W).

Espejo Móvil (Scanners)

En estos sistemas, la luz es controlada por un espejo servomotor. Sus movimientos son muy rápidos y más silenciosos que los de cuerpo móvil, aunque cubren un ángulo menor. Productores destacados incluyen High End Systems y Clay Paky. Suelen tener potencias de 500-1000W.

Cuerpo Móvil (Moving Heads)

Categoría que incluye:

  • Wash Light: Proyectores que ofrecen una cobertura amplia y difusa, a menudo con movimiento de 360°.
  • Spot: Proyectores que producen un haz de luz más definido y concentrado, ideales para efectos específicos.

Objetivos de la Iluminación Escénica

La iluminación en el escenario busca:

  • Iluminar el espacio y a los intérpretes.
  • Dimensionar y modelar los objetos y figuras.
  • Seleccionar áreas específicas para enfocar la atención.
  • Crear atmósferas y estados de ánimo.

Entradas relacionadas: