Conceptos Clave de Diseño Gráfico y Comunicación Visual: Isotipos, Tipografía, Texturas e Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Clave de Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Isotipos, Imagotipos y su Aplicación en Marcas

16- ¿Qué es un isotipo?

Un isotipo es un elemento gráfico utilizado para identificar una marca, ya sea de una organización, producto, evento, campaña de comunicación o consigna ideológica. Es un signo visual que no incluye el nombre de la entidad identificada. Un ejemplo claro es el símbolo de Apple.

17- ¿Qué es un imagotipo?

En un imagotipo, la imagen del logo y el texto se presentan juntos, aunque pueden funcionar de manera independiente. Un ejemplo representativo es la marca NIKE.

Características y Uso de la Tipografía

18- ¿Cuáles son las características tipográficas de las letras romanas y para qué se usaban?

Las letras romanas, también conocidas como serif, se distinguen por tener pequeñas líneas o remates en las terminaciones de las letras, denominadas serifas. Su principal función es facilitar la lectura, creando una línea horizontal visual. Debido a su formalidad y elegancia, son comúnmente utilizadas en periódicos, eventos formales y son predominantes en el mundo de la moda y la belleza.

19- ¿A qué llamamos caja alta en una tipografía?

La caja alta se refiere a las letras mayúsculas.

20- ¿Qué significado aporta la cursiva?

La cursiva se emplea tanto para dar énfasis como para indicar al lector que una palabra o frase puede ser desconocida, ya sea por ser un término extranjero, parte de una jerga o argot.

¿Qué significado aporta la letra estrecha?

Las letras estrechas, por su aspecto más angosto de lo normal y su contundencia, pueden percibirse como letras con carácter fuerte. Esta particularidad las hace ideales para proyectos que buscan transmitir personalidad, manteniendo un toque actual y serio.

Clasificación y Ejemplos de Texturas

-¿Qué clasificación de texturas conoces?

  • Táctil: Se percibe a través del tacto.
  • Visual: Es la representación gráfica de una textura.
  • Naturales: Provienen de elementos de la naturaleza.
  • Artificiales: Revelan las superficies de los materiales con los que están fabricados.

Ejemplos de textura:

  • Rugosa: Papel de lija.
  • Metálica: Acero.
  • Vaporosa: Tela de lunares.

Análisis de la Imagen: Iconicidad, Redundancia, Complejidad y Polisemia

21- ¿Cuál es el grado de iconicidad de una imagen?

El grado de iconicidad se refiere al nivel de semejanza entre una imagen y la realidad que representa. Según este parecido, se clasifica en iconicidad alta, media o baja. Una imagen es la representación de una porción de la realidad.

22- ¿Qué es una imagen redundante?

Una imagen redundante es aquella que recurre a estereotipos e imágenes preexistentes. Por el contrario, una imagen original presenta una propuesta novedosa, alejada de clichés y tópicos establecidos.

23- ¿Qué es una imagen compleja?

Las imágenes simples son de fácil interpretación, requiriendo poca atención y esfuerzo para su comprensión. Las imágenes complejas, en cambio, demandan más tiempo y atención para su análisis. Además de representar un aspecto de la realidad, sugieren significados más profundos.

24- ¿Qué es una imagen polisémica?

Una imagen polisémica es aquella que contiene múltiples significados o interpretaciones. El mensaje de la imagen es abierto o ambiguo, permitiendo diversas lecturas según el receptor, quien puede extraer sus propias conclusiones.

Entradas relacionadas: