Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Proyectos de Obra
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Certificación de obra. Cuantificar económicamente, de acuerdo con las partidas integrantes del presupuesto aceptado y firmado entre las partes, la obra ejecutada hasta un momento determinado.
¿Qué son y para qué sirven los anejos de un proyecto? Parte que acompaña a la memoria en la que se desarrollan los cálculos justificativos de las soluciones adoptadas en el proyecto. Representan gráficamente las soluciones desarrolladas en el proyecto. No son un documento contractual, son justificativos de las ideas que se adoptan. Los planos serán de conjunto y detalle, y tantos como sean necesarios para que la obra quede perfectamente definida.
¿En qué consiste la responsabilidad civil en los trabajos profesionales y cómo se materializa? Obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en su naturaleza o equivalente monetario, mediante el pago de una indemnización por perjuicios. Intenta asegurar a las víctimas la reparación de los daños privados que le han sido causados y trata de poner, en todos los casos, en el estado en el que se encontraban antes de los daños. La sanción es indemnizatoria, una compensación económica por el daño. Como recae sobre la persona y probablemente carezca de las condiciones económicas para resarcir, se cubre con un seguro de responsabilidad civil. Al visar el proyecto, se asigna un seguro de responsabilidad civil, que suele completarse con otro personal.
Relación entre el cuadro de precios unitarios y descompuestos del presupuesto de un proyecto. Los precios unitarios se confeccionan a partir de los precios descompuestos. Se trata de una relación de los precios de unidades de la obra (unitarios) expresados en cifras y letras. Los precios descompuestos son los mismos precios unitarios, pero indicando cada una de las cantidades de los materiales y los tiempos empleados de maquinaria y mano de obra de cada uno de ellos.
¿En qué consiste la adjudicación directa, adjudicación por subasta o la adjudicación por concurso de una obra?
- Directa: adjudicar un proyecto de forma directa a un contratista. Esto se hace en proyectos de importe inferior o igual a 3000 euros.
- Subasta: en este mecanismo se estudian las ofertas económicas, adjudicando el proyecto a la oferta más baja.
- Concurso: se estudia tanto la oferta técnica como la económica mediante sistemas de puntuación para cada oferta, adjudicándose a la oferta más puntuada.
Libro de órdenes de una obra. Libro de incidencias, visado por los colegios profesionales correspondientes, en donde se recogen todas y cada una de las órdenes y modificaciones que se dicten en cada momento.
Enumerar las partes de que debe constar el presupuesto de cualquier proyecto de ejecución de obras. Cuadro de mediciones, cuadro de precios de materiales, cuadro de precios unitarios, cuadro de precios descompuestos, presupuesto general y resumen general del presupuesto.
¿Qué representa el presupuesto de ejecución por contrata de un proyecto? Representa el valor resultante de imputar al presupuesto de ejecución material (el precio que le cuesta al contratista ejecutar las obras) los gastos generales, normalmente de un 13%, y el beneficio industrial, generalmente un 6%. Además, si a esto se le añaden los impuestos (IVA 21%), se obtendrá el presupuesto de ejecución por contrata.
Relaciones y diferencias entre garantía, fondo de garantía, fianza, recepción provisional y recepción definitiva en la ejecución de una obra.
- Garantía: exigencias que el director de obra podrá exigir al contratista para cerciorarse de que reúne las condiciones requeridas para el cumplimiento de un proyecto.
- Fondo de garantía: es el % retenido de cada certificación de obra durante la ejecución de la obra.
- Fianza: suele ser del 10% del presupuesto de las obras adjudicadas (5% del fondo de garantía). Si las obras han sido ejecutadas con arreglo a las condiciones establecidas, se dan por recibidas provisionalmente y comienza a correr el plazo de garantía. Terminado este, se verifica que todo está en orden, y el contratista quedará liberado de toda responsabilidad económica, firmándose el acta de recepción definitiva, tras la cual se devolverá la fianza pasados 8 días.