Conceptos Clave: Drenajes y Dietas Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Drenajes Médicos
Dispositivos que se utilizan para la evacuación de sustancias no deseables (sépticas/asépticas).
Objetivos de los Drenajes:
- Promover la cicatrización.
- Prevenir la formación o acúmulo de colecciones líquidas.
- Detectar rápidamente complicaciones.
- Permitir control exacto del volumen drenado.
Tipos de Drenajes:
Drenajes Pasivos
Actúan por mecanismo de vasos comunicantes, por gravedad.
- Kher: Canaliza vías biliares.
Drenajes Pasivos por Capilaridad
Para colecciones de moderada cantidad y carácter fluido.
- Penrose
- Cigarrillo
- Tejadillo
Sistema Redon
Drenaje activo compuesto por tubo fino de plástico (aprox. 10 cm) con orificios distales por los que drena el líquido. Conectado mediante tubo a un recipiente con presión negativa para aspirar líquidos acumulados en cavidad. Permite controlar la cantidad drenada.
Drenaje Torácico
Sistema de aspiración para líquido o aire acumulado a fin de restaurar la presión del espacio pleural y reexpandir el pulmón colapsado. Se coloca mediante un catéter plástico con orificios en la parte distal para el drenaje. Una vez colocado, se conecta a un sistema de drenaje específico (ej: Pleur-evac) que permite mantener una presión negativa intrapleural mientras drenan libremente aire/líquido.
Dietas
Alimentación Normal
No necesita modificaciones. Proporciona a la persona todos los componentes básicos de nutrición.
Dieta Terapéutica
Administración razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados alimentos a fin de obtener la curación o mejoría de su enfermedad.
Tipos de Dietas Terapéuticas:
Dieta Absoluta
No toma nada vía oral. Prohibida la ingesta de sólidos/líquidos (ej: preoperatorio/posoperatorio inmediato).
Dieta Líquida
Agua, zumos, infusiones. Primer paso para recién operados o personas que no pueden masticar.
Dieta Blanda
Después de la dieta líquida, paso previo a la dieta normal. Incluye líquidos, semisólidos (purés, yogures, natillas) y sólidos de consistencia blanda (jamón de York, tortilla francesa, croquetas).
Dieta Hipocalórica
Aprox. 1200 Kcal. Para personas obesas. Prohibidos alimentos ricos en grasa, aceite, mantequilla, embutidos, dulces, pan, patatas, bebidas alcohólicas/azucaradas, fritos, salsas.
Dieta Hipercalórica
Para personas muy delgadas. Aprox. 4000 Kcal. Para ganar peso. Fomenta el consumo de grasas, hidratos de carbono, guisados, fritos, pan, cereales, dulces, aceites, legumbres, embutidos, pescado azul.
Dieta Hipoproteínica
Disminuye el consumo de proteínas (a unos 60 o 40 g). Para quienes metabolizan mal las proteínas (problemas renales, patologías hepáticas). Prohíbe: leche, carne, pescado, huevos. Fomenta: cereales, fruta, verdura, legumbres.
Dieta Hiperproteínica
Aumenta el consumo de proteínas. Para hipoproteinemia, desnutridos, pre y posoperatorio, quemados, enfermedades crónicas, madres lactantes, reparación de tejidos (UPP). Fomenta: carne, leche, huevos, pescados, quesos.
Dieta Pobre en Colesterol
Para enfermos con colesterol elevado. Prohibidas: grasas de origen animal/saturadas, alcohol, hidratos de carbono simples. Fomenta: grasas poliinsaturadas/insaturadas, fibra, aceite de oliva.