Conceptos clave en ecología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Biosfera:

Es la región del planeta que encierra al conjunto de los seres vivos y en la cual la vida es posible de manera permanente.

EUTROFICACIÓN:

Es un proceso evolutivo, natural o provocado, por el cual un ecosistema acuático (ríos, lagos, embalses, estuarios, mares) se enriquece en nutrientes vegetales (fosfatos y nitratos especialmente) resultando en un crecimiento vegetal por encima de lo normal. Este material vegetal al descomponerse, empobrece las aguas de oxígeno disuelto, lo cual causa una serie de problemas; muerte de peces y otros organismos, liberación de gases contaminantes (CO2 , CH4 , H2S), toxinas, malos olores y sabores en el agua, etc.

Ecología del griego:

• oikos “casa o lugar dónde vives” • logos “estudio de” Ecología es el estudio científico de las interacciones (organismo-organismo, organismo-medio) que determinan la distribución y abundancia de los organismos

Fenología:

Es el estudio de los eventos periódicos en los ciclos de vida de plantas y animales con las influencias del medio abiótico (especialmente las variaciones estacionales de temperatura y precipitación).

Fenofase:

Se refiere a un estadio de desarrollo, por ejemplo, apertura de capullos, floración, aparición de frutos, salida de hojas y senescencia de hojas.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA FENOLOGIA?

• Ayuda a mejorar la salud humana (p.ej., polen) • Influencia las interacciones ecológicas (redes tróficas, polinización) • Se utiliza para determinar la duración de la estación de crecimiento (producción) • Sirve de indicadora del cambio global • Su conocimiento y práctica estimula la relación con la naturaleza

Comunidad:

Es un grupo de plantas y/o animales que viven en un área determinada e interactúan entre ellos (Smith y Smith 2001)

TIPOS DE DIVERSIDAD (Whittaker 1972)

Diversidad alfa (a):

Es el número de especies en un hábitat determinado. ¡Nos vamos a las islas Galápagos! Dónde podríamos medir la diversidad alfa de los peces en un arrecife de coral

Diversidad beta (b):

Es una medida de cómo cambia la composición específica a lo largo de un gradiente, de un hábitat a otro. Toma de muestras en las islas Galápagos… Podríamos medir la diversidad beta de las plantas entre la cima de la montaña y la playa

Diversidad gamma (g):

Es el número de especies total en una serie de hábitats en un área geográfica determinada (p. ej., una isla); su valor depende de la diversidad alfa de los hábitats incluídos en ese área y de la diversidad beta entre ellos. Más especies de las islas Galápagos… Podríamos medir la diversidad gamma de las especies de aves en el archipiélago

Entradas relacionadas: