Conceptos Clave en Ecología y Biología Evolutiva: Un Compendio Esencial
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Conceptos Fundamentales en Ecología y Biología Evolutiva
Aclimatación y Adaptación
- Aclimatación: Representa cambios fenotípicos que afectan a la morfología, y en otros casos, solo propiedades químicas no observables. Es reversible y se induce cuando hay un cambio en el medio en poco tiempo.
- Adaptación: Son cambios morfológicos que representan cambios fenotípicos ya fijados, aunque son inducidos por el ambiente. Son el resultado de un proceso en el que interviene la selección natural. Son irreversibles.
Variación Genética y Fenotípica
- Ecoclina: Diferencias genéticas continuas entre individuos de una misma especie que crecen en un gradiente ambiental.
- Ecotipo: Conjunto de individuos de una población genéticamente diferenciada a lo largo de un gradiente.
- Polimorfismos: Son diferencias genéticas. No incluyen la variación fenotípica ni tampoco la geográfica continua, ni la variación inducida por el ambiente.
- Plasticidad Fenotípica: Es la capacidad de un genotipo para expresar diferentes fenotipos dependiendo del ambiente. Incluye la diferenciación morfológica en función del hábitat y la dieta.
Dinámica Poblacional y Estrategias de Vida
Vórtice de Extinción
Vórtice de Extinción: Conjunto de factores susceptibles de retroalimentaciones negativas que aceleran la disminución de una población hacia la extinción.
Valor Reproductor y Estrategias Reproductivas
Valor Reproductor: Significa la contribución a la reproducción de un individuo, más la contribución de sus descendientes, todo ello matizado por la probabilidad de supervivencia de cada uno.
- Semelparidad: Implica maximizar el valor reproductor actual. Las condiciones en las que la selección natural favorece la estrategia semélpara y la precocidad serían que tuviese un bajo coste de la reproducción, cuando VRR (Valor Reproductor Residual) < VRA (Valor Reproductor Actual).
- Iteroparidad: Implica maximizar o balancear el valor reproductor actual y residual. Las condiciones en que la selección natural favorece esta estrategia serían en el caso de que VRR > VRA y si la reproducción es muy grande.
Estrategias de Vida r/K
Las estrategias de vida r/K describen dos extremos de un espectro de adaptaciones reproductivas y de supervivencia.
Característica | Estrategia r (Oportunista) | Estrategia K (Equilibrada) |
---|---|---|
Ambiente | Variable, impredecible | Constante, predecible |
Mortalidad | A menudo catastrófica, no selectiva | Selectiva, tipo I o II (curvas de supervivencia) |
Curva de Supervivencia | Tipo III (alta mortalidad juvenil) | Tipo I o II (baja mortalidad juvenil, alta supervivencia) |
Tamaño Poblacional | Variable en el tiempo, alejado del equilibrio, muy por debajo de la K (capacidad de carga), con recolonización, sin estar saturados de especies | Poco variable, alrededor de K (capacidad de carga), sin recolonización |
Competencia | Variable, a menudo baja | Alta |
Rasgos de Vida | Desarrollo rápido, alta tasa de reproducción, tamaño pequeño, ciclo de vida < 1 año | Desarrollo lento, reproducción retrasada, mayor tamaño, ciclo de vida > 1 año |
Biodiversidad y Biogeografía
Biogeografía de Islas
El tamaño y el aislamiento de una isla determinan las posibilidades de colonización y extinción de especies. La tasa de colonización disminuye con el tiempo y es alta cuando no hay especies. Cuanto más grande o más cercana al continente, mayor colonización. La tasa de extinción empieza desde 0 cuando no hay especies, pero aumenta cuanto mayor es la riqueza de especies.
Tipos de Diversidad
- Diversidad Alfa (α): El número de especies y la proporción de cada especie en una comunidad. Representa la diversidad local, dentro de un área determinada de un hábitat determinado.
- Diversidad Beta (β): Diferencia entre el número de especies entre distintos hábitats de un ecosistema o entre distintos ecosistemas en una región. Se refiere al reemplazo de especies. Se calcula como Beta = Gamma / Alfa. Es máxima si los distintos hábitats no comparten especies.
- Diversidad Gamma (γ): Similar a la diversidad alfa, pero a una escala superior, representando la diversidad total de una región o paisaje.