Conceptos Clave en Ecología: Bosques, Suelo, Clima y Biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Bosque: Definición y Clasificación Fisonómica

El bosque es una forma de vida que, por su fisonomía, se puede clasificar según características cualitativas y cuantitativas.

Tipos de Bosques y su Distribución

Los bosques se distribuyen en diversas categorías, incluyendo:

  • Bosques coníferos
  • Bosques perennes
  • Bosques caducifolios
  • Bosques templados
  • Bosques mixtos

Reproducción Vegetal: Etapas Clave

La reproducción vegetal se divide en dos etapas principales:

  • Juvenil: Periodo sin floración.
  • Adulta: Etapa de producción de frutos, flores y semillas.

Polinización: Mecanismos y Agentes

La polinización es un proceso fundamental, producido por diversos agentes:

  • Polinización por insectos y murciélagos.
  • Ornitófila: Producida por aves.
  • Anemófila: Producida por el viento.

La Biósfera: Capa de Vida del Planeta

La biósfera es la capa de aire entre la superficie de la tierra y el agua, que abarca desde 10 km de altitud en la atmósfera hasta la profundidad de los océanos. Es la porción del planeta donde se desarrolla la actividad de los seres vivos.

Germinación de Semillas y Estado Latente

Para germinar, las semillas viables absorben agua, activan los procesos metabólicos e inician el crecimiento del embrión. En caso de que no se realice uno de estos pasos, la semilla queda en estado latente.

Factores Físicos que Modifican el Clima

Los elementos físicos que transforman el clima incluyen:

  • Humedad
  • Precipitación y granizo
  • Viento
  • Nubosidad
  • Evaporación
  • Insolación
  • Temperatura
  • Electricidad atmosférica

Determinantes Geográficos del Clima

Los principales determinantes del clima son:

  • Latitud
  • Altitud
  • Relieve
  • Posición geográfica
  • Corrientes marinas

Contaminación Atmosférica: Principales Agentes

La contaminación atmosférica es causada por la emisión de sustancias como:

  • SO2 (dióxido de azufre)
  • CO2 (dióxido de carbono)
  • NO2 (dióxido de nitrógeno)
  • Metales pesados
  • Húmos de fundición

La Capa de Ozono: Función y Ubicación

La capa de ozono es una zona de la atmósfera, ubicada entre los 19 y 48 km de altura, que concentra el ozono y actúa como filtro de las radiaciones ultravioletas.

Lluvia Ácida: Causas y Consecuencias

La lluvia ácida es el resultado de la emisión de NOx y SO2, que se solubilizan en las gotas de agua que forman las nubes, resultando en un pH de 5.5 o inferior.

Los Biomas: Agrupaciones Ecológicas

Los biomas son agrupamientos de componentes vegetales y animales de fisonomía homogénea, independientes de la composición florística.

Bosque de Parque: Características y Especies Dominantes

El bosque de parque se desarrolla al este del río Uruguay, entre el bosque ribereño y la pradera, sobre suelos alcalinos denominados blanqueales. Los denominados algarrobales se caracterizan por vegetación de árboles de copa abierta, espaciados entre sí. Las especies dominantes son: algarrobo, ñandubay, espinillo, chañar, cina-cina y espina corona.

Nicho Ecológico: Espacio y Rol de las Especies

El nicho ecológico se refiere a los sitios aptos para alojar o ser colonizados en la estructura de una biocenosis por los individuos de un grupo de especies equivalentes.

Hábitat o Sitio: Condiciones para el Crecimiento Vegetal

El hábitat o sitio es la suma total de condiciones circundantes del medio que se encuentran disponibles para el crecimiento de la planta.

Clasificación Floral: Monoicos, Dioicos y Hermafroditas

Monoicos

Plantas que tienen flores unisexuales (masculinas o femeninas) en una misma planta.

Dioicos

Plantas que tienen flores unisexuales (masculinas y femeninas) en diferentes individuos.

Hermafroditas

Flores con estambre y óvulo en la misma estructura.

Tipos de Plantas: Establecidas y Pioneras

Establecidas

Plantas que sobreviven y crecen vigorosamente en un ecosistema.

Pioneras

Plantas que aparecen luego de perturbaciones como incendios o inundaciones.

Función de la Fauna del Suelo: Mecánica y Biológica

La fauna del suelo cumple funciones esenciales:

  • Mecánica: Fragmentación que facilita el proceso de degradación al aumentar la superficie de contacto.
  • Biológica: Favorece la asimilación de la biomasa que incorpora al sustrato, además de su propia biomasa.

Masa Vegetal: Agrupación y Extensión

Una masa vegetal es una agrupación que ocupa una gran extensión.

Biogeografía: Estudio de la Distribución de Seres Vivos

La biogeografía es la rama de la ciencia que estudia la distribución geográfica de los seres vivos.

El Suelo: Componente Vital del Ecosistema

El suelo determina la disponibilidad de luz (procesos fotosintéticos), calor (procesos metabólicos) y agua (a nivel celular y transporte). Posee textura, estructura, pH, agua disponible, minerales y humus. Interactúa y depende de factores químicos como CO2, O2 y contaminantes. Es un superorganismo viviente que respira, asimila, descompone y acumula reservas. Es la piel viviente de la corteza terrestre y se forma en la litosfera y atmósfera.

Procesos de Formación del Suelo

  1. Formación de un regolito y acumulación de materia orgánica.
  2. Procesos de lavado superficial que producen la diferenciación del suelo AC.
  3. Con el tiempo, se desarrollan procesos de transporte y meteorización, y la formación del perfil completo ABC.

Composición del Suelo

La composición típica del suelo es:

  • Agua: 25%
  • Aire: 25%
  • Fracción mineral: 45%
  • Fracción orgánica: 5%

El Ecosistema: Unidad Funcional de la Naturaleza

El ecosistema es una unidad funcional que reúne el conjunto de seres que contiene y el medio que ocupa.

Entradas relacionadas: