Conceptos Clave en Ecología: Interacciones Biológicas y Niveles Tróficos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Interacciones Ecológicas
Competencia
Competencia Intraespecífica: Ocurre entre individuos de la misma especie. Competencia Interespecífica: Se da entre especies distintas. En ambos tipos de competencia, los organismos compiten por recursos escasos.
Exclusión Competitiva
Principio por el cual una especie excluye a otra de un nicho ecológico debido a una competencia superior.
Coexistencia
Se produce cuando dos especies, a pesar de ser igualmente competitivas, logran coexistir en el mismo hábitat, a menudo mediante la partición de recursos o la especialización.
Nicho Ecológico
Nicho Fundamental: Es el conjunto de condiciones y recursos que una especie podría utilizar en ausencia de competencia con otras especies.
Nicho Realizado (o Efectivo): Es el nicho que una especie ocupa realmente en presencia de competencia y otras interacciones biológicas, lo que a menudo resulta en una reducción de su nicho fundamental.
Predación
Interacción en la que un organismo (el predador) mata y consume a otro (la presa).
Herbivoría
Tipo de interacción en la que un organismo (el herbívoro) consume partes de plantas. A diferencia de la predación, el herbívoro no siempre necesita perseguir, someter o capturar a su "presa" vegetal.
Relación entre Predación y Herbivoría
En ambas interacciones, un organismo se beneficia (predador/herbívoro) a expensas del otro, que resulta perjudicado (presa/planta).
Mutualismo
Interacción entre dos especies en la que ambas se benefician.
Simbiosis
Relación de convivencia estrecha y a largo plazo entre dos especies, donde al menos una de ellas depende de la otra para sobrevivir. A menudo, implica un mutualismo obligatorio.
Diferencia entre Mutualismo y Simbiosis
Mientras que en el mutualismo ambas especies se benefician, la simbiosis es un término más amplio que describe cualquier relación de convivencia estrecha y prolongada, que puede ser mutualista, comensalista o parasitaria. Sin embargo, en el contexto de un mutualismo obligatorio, la simbiosis implica que las especies no pueden vivir la una sin la otra.
Comensalismo
Interacción en la que una especie se beneficia, mientras que la otra no se ve ni beneficiada ni perjudicada (le es indiferente).
Neutralismo
Interacción en la que ninguna de las especies involucradas se beneficia ni se perjudica mutuamente.
Flujo de Energía y Materia en Ecosistemas
Cadena Alimentaria
Es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza sobre el consumo de alimento, en la cual la materia y la energía se transfieren de un organismo a otro.
Tramas Tróficas (Redes Alimentarias)
Se forman cuando múltiples cadenas alimentarias se entrecruzan, creando complejas redes de interacciones alimentarias dentro de un ecosistema.
Descomponedores
Son organismos, principalmente bacterias y hongos, que desintegran la materia orgánica de animales y plantas muertas, reciclando nutrientes en el ecosistema. A diferencia de los predadores, no causan daño a sus "presas" vivas, sino que actúan sobre organismos ya muertos. No controlan la tasa a la que sus recursos alimentarios se generan, y dependen de otros procesos (como la muerte por vejez o enfermedad) para obtener su sustento.
Pirámides Ecológicas
Son representaciones gráficas de la estructura trófica de una comunidad. Estos diagramas en forma de pirámide muestran en su base el nivel de los productores, y en los sucesivos escalones superiores, los distintos niveles de consumidores.
Las pirámides ecológicas pueden construirse para estudiar la cantidad de energía, biomasa o número de individuos presentes en cada nivel trófico. Existen tres tipos principales de pirámides:
- Pirámides de Energía: Representan la cantidad de energía en cada nivel trófico.
- Pirámides de Biomasa: Muestran la masa total de organismos en cada nivel trófico.
- Pirámides de Números: Indican el número de individuos en cada nivel trófico.