Conceptos Clave de Ecología: Niveles Tróficos, Cadenas Alimentarias y el Impacto Ambiental
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Niveles Tróficos
Se refiere a cada uno de los conjuntos de especies u organismos dentro de un ecosistema, que coinciden con su hábitat. Estos niveles son:
Productores Primarios:
Son los organismos autótrofos que, utilizando agua (H₂O), dióxido de carbono (CO₂) y energía solar, fabrican su propio alimento, como ocurre en el reino vegetal.
Consumidores:
Son aquellos que se alimentan de los productores y pueden clasificarse a su vez en:
Consumidores Primarios (1º):
Se alimentan directamente de los productores, es decir, de las plantas. Corresponden a los herbívoros.
Consumidores Secundarios (2º):
Se alimentan de los consumidores primarios. Corresponden a los carnívoros.
Consumidores Terciarios (3º):
Se alimentan de los consumidores secundarios. Son los depredadores o predadores.
Consumidores Cuaternarios (4º):
Se alimentan de los consumidores terciarios. Corresponden a los superdepredadores y ocupan el nivel más alto dentro de la cadena trófica del ecosistema.
Descomponedores:
Son fundamentales para degradar toda la materia orgánica inerte en el ecosistema. Corresponden a organismos como bacterias, hongos y mohos, que descomponen la materia orgánica, liberando elementos químicos esenciales como Fósforo (P), Hierro (Fe), Carbono (C), Dióxido de Carbono (CO₂), Nitrógeno (N), Azufre (S), entre otros.
Cadenas Tróficas
Consisten en una sucesión de organismos animales y/o vegetales interconectados entre sí, de modo que la materia y/o energía fluya siempre en una sola dirección. El proceso se inicia en el organismo más simple hasta llegar al organismo más complejo, y su funcionamiento se representa así: Masa o Energía → A → B → C.
Redes Tróficas
Representan el flujo de materia y/o energía que puede circular dentro de un ecosistema en cualquier dirección, incluso de forma retrógrada, mostrando las interconexiones complejas entre diferentes cadenas tróficas.
Pirámides Tróficas
También conocidas como pirámides ecológicas, son representaciones gráficas de los niveles tróficos de un ecosistema. Se estructuran mediante rectángulos superpuestos, donde cada uno representa un nivel trófico específico.
Ciclos Biogeoquímicos
Son todos aquellos procesos por los que un átomo, molécula o elemento químico circula a través de un ecosistema, afectando tanto a componentes orgánicos como inorgánicos.
Plagas
Se definen como la invasión de cualquier organismo animal o vegetal que ocupa una amplia área, arrasando y perturbando el equilibrio del ecosistema. Su aparición se ve favorecida por condiciones atmosféricas de temperatura apropiadas, que permiten el desarrollo descontrolado de organismos oportunistas. Para su exterminio, se emplean diversos compuestos químicos que, si bien eliminan a estos organismos, pueden afectar negativamente al ecosistema y a los cultivos futuros.
Insecticidas:
Son sustancias químicas diseñadas para controlar el desarrollo y crecimiento de cualquier insecto.
Herbicidas:
Son líquidos químicos que anulan y eliminan el crecimiento de hierbas no deseadas, quemando la planta por completo. Su uso puede tener consecuencias negativas sobre la calidad del suelo.
Pesticidas:
Actúan matando cualquier microorganismo (mohos, bacterias, hongos, etc.) que ataque a cultivos como olivos, naranjos, limoneros, fresas, entre otros.
Especies Invasoras
Son aquellas especies animales o vegetales que, al ocupar un nuevo territorio, desplazan o eliminan a las especies nativas. Un ejemplo notable es el cangrejo americano (Procambarus clarkii), que ha provocado la drástica reducción del cangrejo autóctono ibérico (Austropotamobius pallipes).