Conceptos clave en Economía
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Economía
Ciencia que estudia la actividad económica o cómo los seres humanos utilizan los recursos para producir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades
Necesidad
Aquellas que requieren el empleo de recursos limitados para su satisfacción
Diferencia entre necesidades individuales y colectivas
Las individuales son las que siente cada ser humano como individuo y las colectivas las tienen todos los miembros de una sociedad.
Necesidades individuales naturales
Respirar, comer, vestirse
Necesidades individuales sociales
Ir al cine, parque, pasear
Necesidades colectivas privadas
Ir a clases de danza, jugar partido de baloncesto, partido de fútbol
Necesidades colectivas públicas
Seguridad nacional, justicia, educación
Bien
Aquello que satisface directa o indirectamente las necesidades de las personas.
Bienes materiales
Moto, lápiz, móvil
Bienes inmateriales
Cirugía, enseñanza, mantenimiento de instalaciones
Bienes de consumo perecederos
Comida, bebida, fiesta fin de curso
Bienes duraderos
Móvil, nevera, lavavajillas
Bienes de capital
Fábrica, impresora, envase
Bienes intermedios
Harina, volante de un coche, envase
Bienes finales
Pan, pera, pintauñas
Actividad económica
Cualquier proceso en el que se generan o intercambian bienes o servicios destinados a satisfacer las necesidades de los individuos.
Grupos en los que se enmarca
La producción - elaboración y distribución de bienes y servicios para conseguir la satisfacción de las necesidades de la familia. El consumo - adquisición de bienes y servicios por parte de los individuos para satisfacer sus necesidades.
Escasez de recursos
En el mundo en el que vivimos los recursos y los bienes son limitados, mientras que las necesidades son ilimitadas.
Incrementar eficacia y aumentar producción
Con la especialización
Inconvenientes de la especialización
La dependencia, la obsolescencia y la alienación
Obsolescencia
La obsolescencia de un recurso productivo es la pérdida de valor de este recurso como consecuencia de la aparición de otros que son más eficientes o productivos.
Ramas de la economía
Economía positiva: Estudia lo que es, o sea, analiza la realidad económica sin valoraciones sobre lo que es positivo o negativo y establece las teorías pertinentes o las relaciones a partir de lo analizado. Economía normativa: Trata lo que debe ser, o sea, valora una situación para estudiar cómo se puede mejorar. Economía aplicada: Análisis de la realidad material y social de una economía concreta. Teoría económica: Conjunto de modelos, hipótesis y leyes económicas que explican el comportamiento individual o colectivo.