Conceptos Clave de la Economía: Agricultura, Turismo, Industria y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica es un sistema de cultivo que se basa en la producción de alimentos sin el uso de productos químicos. Este enfoque conserva la fertilidad de la tierra y respeta el medio ambiente de manera sostenible y equilibrada. Sin embargo, presenta algunas desventajas, como su mayor vulnerabilidad ante las plagas y un aspecto, en ocasiones, menos llamativo en comparación con productos de otros tipos de agricultura.

Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común (PAC) es el conjunto de normas que rigen el funcionamiento de las actividades agrícolas en los estados miembros de la Unión Europea (UE). Se inició en 1962 con el objetivo de aumentar la producción agrícola comunitaria y reducir la dependencia alimentaria y las importaciones. Para lograrlo, se crearon organismos comunes de mercado para los productos más representativos, con precios máximos y mínimos de venta. Además, se estableció la preferencia para los productos comunitarios y se concedieron subsidios a los agricultores, junto con ayudas para mejorar la explotación agrícola. El resultado inicial fue un incremento de los precios y la generación de excedentes. Para corregir esta situación, la PAC fue reformada en 1992 y 1999. España se vio afectada por el elevado precio de los productos europeos en comparación con el mercado mundial, la existencia de excedentes, las crecientes exigencias de los consumidores y el despoblamiento de las áreas rurales.

Enarenados

Los enarenados constituyen una práctica agrícola que consiste en recubrir la tierra de cultivo con una capa de productos volcánicos piroclásticos. Esta técnica consigue un doble efecto: retener la humedad y minimizar los efectos de la evaporación. Es una práctica común en las Islas Canarias.

Turoperadores

Los turoperadores son agencias de viajes que venden, de forma indivisible, un paquete turístico completo. Este paquete incluye viajes, alojamientos y diversos servicios.

Aguas Jurisdiccionales

Las aguas jurisdiccionales son aquellas áreas marítimas sobre las que los países ribereños ejercen jurisdicción en cuanto a su explotación, exploración, conservación y ordenación de los recursos, tanto de las aguas como del lecho y subsuelo marino. En 1982, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó sus límites desde la línea de costa hasta las 200 millas. Desde entonces, España negocia, a través de la UE, acuerdos pesqueros con otros países, debido a que los caladeros nacionales son insuficientes para satisfacer la demanda de la producción pesquera.

Deslocalización Industrial

La deslocalización industrial se refiere al fenómeno por el cual las empresas, gracias a las nuevas tecnologías, se trasladan a lugares que ofrecen mayores ventajas para reducir costes. Este proceso estimula la concentración de industrias de alta tecnología y la difusión de innovaciones al entorno a través de sus relaciones con otras empresas.

Turismo Rural

El turismo rural es una modalidad dentro de la diversificación del turismo. Incluye el alojamiento y la estancia en zonas rurales para disfrutar del descanso, la tranquilidad y la calidad medioambiental. Además, ofrece la posibilidad de realizar actividades como senderismo y visitar agro-museos, entre otras.

I+D+I

I+D+I se refiere a las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación que adoptan las empresas para aumentar su competitividad.

Terciarización Económica

La terciarización económica es el aumento del empleo en los servicios a la producción. Estos servicios son realizados por trabajadores cualificados, a menudo denominados "de cuello blanco", que trabajan tanto en las fases previas a la producción como en las posteriores. El objetivo es incrementar el valor del producto y captar clientes.

Parque Tecnológico

Un parque tecnológico es una concentración de empresas del sector de la alta tecnología. Su objetivo es que las industrias más innovadoras actúen como locomotoras para el desarrollo local, atrayendo a otras empresas y difundiendo las innovaciones al entorno a través de sus interrelaciones.

Entradas relacionadas: