Conceptos Clave de Economía Ambiental: Recursos, Reservas y Patrimonio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Criptosistema y su Relación con el Espacio Geográfico y el Territorio

Cuando se analiza el paisaje desde el punto de vista del criptosistema, este se relaciona con los conceptos de espacio geográfico y territorio.

Fenotipo

El fenotipo se refiere a las características observables de un organismo. En este contexto, podría interpretarse como la manifestación visible del criptosistema en el espacio geográfico.

Criptosistema

Cripto: todo lo que no se ve, pero una persona imagina como tal.

Valor Social de los Recursos

Un recurso representa distintos tipos de valores para la sociedad, dependiendo del grado de satisfacción que le genera. Depende de la forma de apropiación y, según el nivel tecnológico de la sociedad, se puede saber su disponibilidad. Un recurso es algo funcional por el papel que cumple.

Los recursos naturales son valorados como insumos necesarios para procesos productivos actuales y futuros, o como responsables de procesos como la regulación hídrica, descontaminación natural, etc.

Patrimonio Ambiental

El patrimonio ambiental es un conjunto de sentimientos de pertenencia de un ambiente para con una sociedad específica. Para gestionar el patrimonio ambiental es necesario volverlo tal, revelar sus valores y conflictos. Hay que reconocer sus componentes, su potencial y limitaciones, evitar acciones que lo dañen, asignarle funciones y usos que no lo perjudiquen y que permitan una plena apropiación cultural por la comunidad.

El patrimonio personal se aprecia y se encuentra dentro del patrimonio ambiental.

Reservas

Reserva: es la cantidad de un recurso que se considera disponible. Se refiere a los recursos cuya localización y cantidad se conocen detalladamente y cuya explotación resulta rentable económicamente.

Objetivos de la Conservación y el Desarrollo Sostenible

  • Conservación: su objetivo es contribuir a la conservación de paisajes, ecosistemas, especies y poblaciones.
  • Desarrollo: pretende fomentar un desarrollo económico, cultural, social y ecológicamente sostenible a nivel local.
  • Logística: proporciona el apoyo para la investigación científica, el seguimiento, la formación, la educación ambiental y el intercambio de información relativa a la conservación y el desarrollo sostenible a nivel local, regional, nacional y global.

Relación entre Recurso y Reserva

Recurso: forma de materia, energía e información para cubrir necesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales. Cuando estas están cuantificadas, se denominan reserva.

Entradas relacionadas: