Conceptos Clave de Economía: Desde Aranceles hasta Superproducción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Definiciones de Términos Económicos

Comercio y Mercados

  • Arancel: Impuesto que un país impone a la importación de mercancías a través de cuotas que percibe por cada una de ellas. Es una fuente de ingresos y un instrumento protector de la producción nacional.
  • Cártel: Forma de concentración que se basa en el acuerdo entre varias empresas que deciden restringir la competencia estableciendo un control del mercado sin perder su independencia.
  • Trust: Agrupación de empresas unidas en una sola sociedad que intentan un control monopolístico del mercado.
  • Librecambismo: Política económica que propugna las ventajas que para cada país tienen los intercambios internacionales de mercancías, sin ningún tipo de trabas.
  • Proteccionismo: Política económica que defiende la adopción de una serie de medidas que protejan el mercado interior de un país de la competencia internacional. Las medidas van desde la imposición de aranceles hasta la prohibición de importación de mercancías.
  • Superproducción: Situación en la que no hay suficientes compradores frente a la oferta creciente de mercancías, esto puede provocar grandes crisis económicas.

Organización Empresarial y Producción

  • Sociedad anónima: Empresa constituida con el capital aportado por los socios que la integran. Este capital está dividido en cuotas que pueden comprarse o venderse en la Bolsa.
  • Producción en cadena: Sistema de producción en el que los trabajadores permanecían fijos en un lugar y recibían en una cinta sin fin las tareas a realizar.

Colonialismo y Relaciones Internacionales

  • Colonias: Son territorios ocupados en los que la metrópoli impone sus funcionarios e instituciones, organizando la administración. Había dos tipos:
    • Colonias de explotación: La población mayoritaria es indígena y la administración corre a cargo de población europea. Se produce una explotación de los recursos naturales a través de las empresas occidentales.
    • Colonias de poblamiento: La población mayoritaria es de origen europeo y, tras emigrar a la colonia, ante la débil población indígena y las condiciones climáticas favorables, tiende a establecerse definitivamente.
  • Protectorados: En teoría, se mantiene el gobierno indígena, que se encarga de organizar la política interior del protectorado. La política exterior depende directamente de la potencia colonizadora. Sin embargo, este pacto entre colonizados y colonizadores hace que la sumisión del gobierno indígena sea total.
  • Shogunato: Gobierno instaurado en Japón desde la Edad Media que hacía recaer todo el poder en un jefe militar supremo de carácter hereditario.

Otros Conceptos

  • Esperanza de vida: Años que se espera que viva de promedio un recién nacido.
  • Gasoil: Líquido combustible obtenido del refinado del petróleo, muy usado en la industria.
  • Cacao: Planta de procedencia americana cuyas semillas son el ingrediente básico del chocolate.
  • Velocípedo: Antecesor de la bicicleta, carecía de pedales y se impulsaba con los pies.

Entradas relacionadas: