Conceptos Clave de la Economía: Autores, Teorías y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Principales Autores y Corrientes de la Economía

A continuación, se presenta una relación de autores y corrientes clave en la historia del pensamiento económico:

  • Siglo XVII:
    • Antoine de Montchretien: Tratado de Economía Política.
    • William Petty (Inglaterra): Anatomía Política y Aritmética Política (1690).
  • Clásicos:
    • Adam Smith (Inglaterra): La Riqueza de las Naciones.
    • David Ricardo (Inglaterra): Principios de Economía Política y Tributación.
    • Jean-Jacques Rousseau.
    • Jean-Baptiste Say (Francia): Tratado de Economía Política.
    • Thomas Malthus.
    • Jean Charles Léonard de Sismondi (Suiza): Tratado sobre la Riqueza Comercial.
    • John Stuart Mill (Inglaterra): Essays on Economics and Society (Utilitarista).
  • Marxistas:
    • Karl Marx (Alemania): Das Kapital (El Capital).
    • Friedrich Engels (Inglaterra): Contribución al Problema de la Vivienda.
    • Rosa Luxemburgo.
    • Antonio Gramsci.
  • Neoclásicos:
    • Alfred Marshall (Inglaterra): Economics.
    • Léon Walras (Francia): L'Économie Politique et la Justice (Marginalismo y Utilidad Marginal).
    • William Stanley Jevons (Inglaterra): Principles of Economics.
  • Keynesianos y Postkeynesianos:
    • John Maynard Keynes (Inglaterra).
    • Paul Krugman (Estados Unidos): Economía Internacional.
    • Paul Samuelson (Estados Unidos): Curso de Economía Moderna.

Conceptos Fundamentales en Economía

La Mano Invisible

La mano invisible es una metáfora que expresa la capacidad autorreguladora del libre mercado en la economía. Fue acuñada por el filósofo Adam Smith en su obra Teoría de los Sentimientos Morales (1759). Según Smith, la mano invisible expresa la capacidad de una economía de mercado para obtener automáticamente el máximo bienestar social a través de la búsqueda del propio interés.

Economía Ortodoxa y Heterodoxa

La economía ortodoxa, también conocida como economía del valor subjetivo, explica cada fenómeno económico bajo un marco sencillo. Supone que todo lo que ocurre en la vida humana es el resultado del esfuerzo de un individuo o individuos por maximizar su bienestar económico mediante el incremento de su renta o la reducción del coste de producción de algún bien que produce. Se enfoca en los precios y ve la producción y el consumo como «efectos» de estos. En cambio, la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano, articulados a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales.

La economía heterodoxa promueve el desarrollo de la ciencia económica utilizando instrumentos, metodologías y conjuntos de conocimientos diferentes a la logística de la economía ortodoxa. En otras palabras, la economía heterodoxa representa una visión alternativa al enfoque convencional de la microeconomía, que busca encajonar la compleja y cambiante realidad económica en el marco del equilibrio general.

Teoría del Valor-Trabajo (TVL)

La Teoría del Valor-Trabajo (TVL) es una teoría que considera que el valor de un bien o servicio se puede medir en la cantidad de trabajo que lleva incorporado.

  • Valor de uso: es la capacidad de un objeto o servicio de satisfacer alguna necesidad.
  • Valor de cambio: un bien, que además de tener un valor de uso, posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado por valores de uso diferentes. Es sinónimo de mercancía.

Entradas relacionadas: