Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero, Comercio Internacional y Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas

El Dinero y la Actividad Bancaria

Interés o precio del dinero: Es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo. Es, en esencia, el coste de usar dinero ajeno.

Agregado monetario: Magnitud que agrupa distintas clases de dinero, según su liquidez y función.

Actividad bancaria: Consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisan financiación. Los bancos actúan como intermediarios financieros.

Reserva fraccionaria: Porcentaje del dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes. Es una medida de seguridad y liquidez.

Coeficiente legal de caja: Porcentaje de dinero legal que, por imposición del banco central, mantienen inactivas las distintas entidades del sistema financiero para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general. Es una herramienta de política monetaria.

Multiplicación del dinero bancario: Incremento de dinero legal dentro del sistema bancario al realizar un depósito inicial. Este fenómeno se produce debido al sistema de reserva fraccionaria.

Política monetaria: Conjunto de medidas tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) para alcanzar los objetivos perseguidos por la autoridad monetaria mediante la ampliación o reducción de la cantidad de dinero en circulación y la alteración de los tipos de interés. Busca la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

El Sistema Financiero y el Mercado Bursátil

Sistema financiero: Estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado (o de las familias), la inversión empresarial y el gasto público.

Índice bursátil: Indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos, elegidos según su grado de liquidez. Refleja la tendencia general del mercado.

Mercado continuo: Sistema de interconexión informático entre las cuatro Bolsas españolas que posibilita la negociación de ciertos valores a través de terminales de ordenador en tiempo real. Permite una mayor eficiencia y transparencia en las transacciones.

Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Territorio aduanero: Zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y que no tiene por qué coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país. Facilita el comercio entre diferentes regiones.

Según la teoría de la ventaja comparativa, los países tratan de especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios que pueden intercambiar de forma más eficiente en el mercado internacional. Esto promueve la eficiencia y el crecimiento económico global.

Proteccionismo: Conjunto de actuaciones que tienen por objeto restringir la entrada de productos extranjeros con el fin de proteger la propia industria. Puede incluir aranceles, cuotas y otras barreras comerciales.

Técnica de la partida doble: Sistema de registro que anota todas las transacciones dos veces: por un lado, el valor de la mercancía que se recibe o entrega, y por otro, el dinero entregado o recibido. Es la base de la contabilidad moderna.

Balanza de pagos: Documento contable que registra las transacciones económicas llevadas a cabo entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante, normalmente, un año. Refleja la situación económica exterior de un país.

Oferta y demanda de una divisa: Son las causas que hacen que los tipos de cambio fluctúen continuamente en función de su abundancia o escasez en relación con otras divisas. Determinan el valor de una moneda en el mercado de divisas.

Sistemas monetarios: Formas de fijar los tipos de cambio, es decir, las maneras de fijar la cotización o el precio de las divisas. Pueden ser fijos, flexibles o mixtos.

Globalización e Integración Económica

Globalización: Proceso de creación de un mercado mundial o global sin fronteras geográficas. Implica una mayor interdependencia económica, política y cultural entre los países.

Integración económica: Proceso de unión de mercados que tiene como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. Puede adoptar diferentes formas, como áreas de libre comercio, uniones aduaneras o mercados comunes.

La Unión Europea

Tratados: Acuerdos internacionales que vinculan a las naciones firmantes en el cumplimiento de unos objetivos determinados. Son la base legal de la Unión Europea.

Política común europea: Acciones conjuntas llevadas a cabo por los países de la UE sobre distintos ámbitos y tienen como objetivo el establecimiento de unas normas comunes, la defensa de los sectores productivos y la mejora de la competitividad. Abarcan áreas como la agricultura, la pesca, el comercio y el medio ambiente.

Entradas relacionadas: