Conceptos Clave en Economía: Elasticidad y Competencia Estratégica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Elasticidad Precio de la Demanda
La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio.
- Si la elasticidad precio es mayor que 0 y menor que 1 (> 0 y < 1), la demanda es inelástica.
- Si la elasticidad precio es mayor que 1 (> 1), la demanda es elástica.
Elasticidad Renta de la Demanda
La elasticidad renta de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en la renta del consumidor.
Se expresa como el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada y la variación porcentual de la renta (generalmente un 1%), manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la cantidad demandada.
Tipos de Bienes según la Elasticidad Renta:
- Si la elasticidad renta es mayor o igual que 0 (≥ 0), es un bien normal (la cantidad demandada a cada precio aumenta al aumentar la renta).
- Dentro de los bienes normales:
- Si la elasticidad renta es mayor que 1 (> 1), es un bien de lujo.
- Si la elasticidad renta es mayor o igual que 0 y menor que 1 (≥ 0 y < 1), es un bien de primera necesidad.
- Si la elasticidad renta es menor que 0 (< 0), es un bien inferior (la cantidad demandada a cada precio disminuye al aumentar la renta).
El Competidor Deseable en Estrategia Empresarial
Un competidor deseable es aquel cuya presencia en el mercado puede generar beneficios estratégicos para nuestra propia empresa.
Beneficios de tener Competidores Deseables:
- Aumentar la Capacidad de Diferenciación: Su existencia proporciona un estándar de comparación, facilitando que los consumidores perciban el valor añadido de nuestra oferta y acepten precios más altos.
- Servir Segmentos No Atractivos: Pueden cubrir nichos de mercado que no nos interesan directamente, evitando que tengamos que servirlos por razones defensivas.
- Obtener un Margen Extraordinario de Beneficio: Si tienen una estructura de costes elevada, pueden fijar precios altos. Podemos imitar estos precios con una estructura de costes más eficiente, obteniendo un margen superior.
- Aumentar la Motivación Interna: Su presencia puede impulsar a nuestra organización a mejorar.
- Absorber Fluctuaciones de la Demanda: Ayudan a estabilizar el mercado.
- Aumentar la Demanda Global del Sector: Contribuyen al crecimiento general del mercado.
- Existencia de Segundas Fuentes de Aprovisionamiento: Si son proveedores, reducen el riesgo de depender de uno solo. Si son competidores, su presencia puede disuadir a nuestros clientes de buscar alternativas en otras compañías menos deseables.
- Compartir los Costes del Desarrollo: Su actividad puede ayudar a validar conceptos o tecnologías, reduciendo nuestra inversión en I+D y minimizando errores.
- Mejorar la Imagen del Sector: Si tienen una buena reputación, pueden elevar la percepción general del sector.
- Saturar los Canales de Distribución: Pueden ocupar espacios en el mercado que, de otro modo, podrían ser la puerta de entrada para competidores no deseables.
Características de un Competidor Deseable:
- Puntos débiles claros y predecibles.
- No actúa agresivamente para mejorar su posición de forma disruptiva.
- Sus acciones son creíbles y predecibles.
- Nos motiva a nosotros a mejorar.
- Son realistas en sus objetivos.
- Tienen aversión al riesgo o se conforman con su nivel actual de beneficio.
- No sobrevaloran sus propias capacidades ni subestiman a los demás.