Conceptos clave de economía española
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Aranceles
Derecho de aduanas, impuesto o tasa, que deben pagar los productos importados al atravesar las fronteras de un Estado. Desde la incorporación de España a la CEE en 1986 (hoy UE), desaparecieron los aranceles para los productos procedentes de países comunitarios y además es la UE la que establece los aranceles que se imponen a los productos procedentes de países extracomunitarios.
Balanza comercial
Es la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones de un país a lo largo de un año. La balanza comercial española ha sido tradicionalmente negativa dado que la cuantía de las importaciones supera la de las exportaciones.
Exportación
Acción de vender productos en un mercado extranjero. En España las exportaciones son menores que las importaciones por lo que nuestra balanza comercial es negativa. Las exportaciones españolas más importantes son los vehículos, el hierro, el acero y los productos hortofrutícolas.
Importación
Acción de comprar productos procedentes del extranjero. En España las importaciones superan a las exportaciones por lo que nuestra balanza comercial es negativa. Las importaciones españolas más importantes son los vehículos, los productos energéticos, los productos industriales en general y los productos agrarios.
Monopolio
Situación del mercado en la que una empresa domina el conjunto de la producción. Esta situación restringe o anula la competencia y perjudica a los consumidores, que acaban pagando precios más altos por los productos y servicios. En España desde finales del siglo XX se han ido reduciendo los monopolios, aunque subsisten en algunos sectores como la telefonía fija (Telefónica) o el transporte de pasajeros por ferrocarril (RENFE).
Multinacional
Empresa de gran tamaño que cuenta con establecimientos filiales en diferentes países y que actúan con una estrategia conjunta que se decide desde la sede principal situada en algún país desarrollado. En España se localizan multinacionales norteamericanas (Ford, Coca-cola), japonesas (Mitshubishi, Toyota), francesas (Carrefour, Decatlhon). Asimismo España cuenta con algunas multinacionales que disponen de establecimientos en otros países: Vidrala (Crisnova), Inditex (Zara...), Telefónica etc.
Producto Interior Bruto (PIB)
Cantidad que expresa el valor de todos los bienes y servicios producidos dentro del territorio de un Estado durante un año, ya sea en empresas nacionales o de otros países. En España el PIB ha ido aumentando de forma continua desde los años 60. En la actualidad la mayor aportación al PIB español procede del sector terciario, como corresponde a un país desarrollado.