Conceptos Clave de Economía Evolutiva: Instrumentos, Derechos y Conocimiento
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Economía Instintiva y Acumulación de Tiempo
La economía instintiva, utilizada por los animales para sobrevivir, se basa en el uso del saber para obtener energía de manera eficiente. Es más eficaz que la economía natural porque permite obtener más tiempo en menos tiempo. Los instrumentos juegan un papel crucial en la acumulación de tiempo, ya que reducen el tiempo y el esfuerzo necesarios para obtener energía.
Economía Tradicional
La economía tradicional, empleada por los homínidos, se basa en la obtención de información de otros individuos para aumentar el saber, la energía y, en última instancia, el tiempo disponible.
El Precio de la Energía y los Instrumentos
Un ejemplo claro de cómo los instrumentos afectan la economía es la flecha. Una flecha (instrumento) reduce el precio de la energía, ya que disminuye el tiempo y el gasto energético necesarios para cazar en comparación con no tener un instrumento que facilite la tarea.
Derechos: Maximizando el Tiempo de Vida
Un derecho es información almacenada en el cerebro de los demás que nos reconoce el poder de utilizar o disponer de un instrumento. Estos instrumentos, como se mencionó anteriormente, reducen el precio de la energía y permiten acumular tiempo. En definitiva, un derecho contribuye a la economía al permitir o reconocer el uso de un instrumento.
Derecho sobre la Tierra y la Propiedad Privada
La necesidad de establecer derechos sobre la tierra surge, por ejemplo, en la cría de ganado. Para alimentar a las reses, es necesario llevarlas a pastar. Sin embargo, si todos llevan a sus reses de forma desorganizada, los recursos se agotarían. Para evitar este problema, se crea el derecho de la propiedad privada, o se establece que la tierra sea pública, pero su utilización es organizada por el Estado.
Gestión de un Prado Común
La gestión de un prado común se puede lograr organizando horarios de uso y determinando quién puede utilizarla en cada horario, es decir, mediante una serie de derechos.
Aparición de los Derechos y Sistemas Económicos
Los derechos y los sistemas económicos aparecieron aproximadamente hace entre 10.000 y 15.000 años.
El Impulso de la Escritura
La escritura impulsó la transmisión de información en forma de conocimientos. El conocimiento es información del tipo "saber qué", que se encuentra articulado y almacenado en el cerebro de los humanos y, por lo tanto, se puede transmitir.
Formas de Organización Económica
No hay una forma de organización económica inherentemente mejor que otra; depende de cómo se utilice cada una. Es muy difícil determinar cuál es superior en términos absolutos.
Representación Gráfica de los Derechos
Los derechos pueden representarse gráficamente como conocimiento. Un tipo de derecho es el derecho financiero (dinero).
Información Articulada y No Articulada
La información articulada es un derecho representado gráficamente. La información no articulada, por ejemplo, es el conocimiento instintivo de un león que sabe que debe cazar gacelas débiles para optimizar su esfuerzo.
Información Nueva y Crecimiento de la Información
Una información nueva es una innovación en conocimientos, tecnología o logística. La información tiende a crecer de forma ilimitada, ya que siempre aparece información nueva y más compleja, a partir de la cual surge más información en todas sus formas (conocimiento, tecnología y logística).
El Meme como Unidad Básica de la Evolución Económica
Un meme es la unidad más básica de información y de evolución económica.
La Unidad Elemental de la Evolución Económica
La unidad elemental de la evolución económica es el meme.
El Saber según Hayek
Hayek define el saber como "saber qué", tácito o "saber hacer".
Tipos de Información
- En relación con los instrumentos: Tecnología, conocimiento y logística.
- En la comunicación: Derechos.