Conceptos Clave en Economía: Externalidades, Bienes Públicos y Derechos de Propiedad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Externalidades e Ineficiencia

Externalidades Negativas e Ineficiencia: Coste Externo Marginal

Coste Externo Marginal: Aumento del coste impuesto externamente cuando una empresa o más empresas aumentan su producción en una unidad.

Coste Social Marginal: Suma del Coste Marginal de Producción y el Coste Externo Marginal.

Externalidades Positivas e Ineficiencia

Beneficio Externo Marginal: Es el aumento que experimenta el beneficio que obtienen otras partes cuando una empresa eleva la producción en una unidad. La curva de Beneficio Social Marginal se calcula sumando el Beneficio Privado Marginal y el Beneficio Externo Marginal correspondientes a cada uno de los niveles de producción.

Las Externalidades y los Derechos de Propiedad

Las tasas sobre las emisiones y los permisos transferibles de emisión funcionan porque alteran los incentivos de la empresa, obligándola a tener en cuenta los costes externos que impone. Pero la intervención del Estado no es la única solución para hacer frente a las externalidades.

Los Derechos de Propiedad

Derechos de Propiedad: Son normas legales que describen lo que pueden hacer los individuos o las empresas con su propiedad. Cuando la gente tiene derechos de propiedad sobre la tierra, por ejemplo, puede construir en ella o venderla y está protegida de la interferencia de otros.

El Teorema de Coase

Teorema de Coase: Principio según el cual cuando las partes pueden negociar sin coste alguno y en beneficio mutuo, el resultado es eficiente independientemente de cómo se especifiquen los derechos de propiedad.

Los Bienes Públicos

Bienes Públicos: Bien que no es excluyente ni rival: el Coste Marginal de provisión a un consumidor adicional es cero y no es posible impedir a nadie que lo consuma.

Bienes que no son Rivales

Los bienes públicos tienen dos características: no son rivales y no son excluyentes. Un bien no es rival si, cualquiera que sea el nivel de producción, el Coste Marginal de suministrarlo a un consumidor adicional es cero. El Coste Marginal de producir una cantidad adicional de la mayoría de los bienes que son suministrados por el sector privado es positivo. Pero en el caso de algunos, la existencia de consumidores adicionales no aumenta el coste. La mayoría de los bienes son rivales en el consumo.

Bienes que no son Excluyentes

Un bien no es excluyente si no es posible excluir a nadie de su consumo, por lo que es difícil o imposible cobrar a los individuos por su uso. Los bienes pueden consumirse sin pagarlos directamente. Un ejemplo es la defensa nacional. Los bienes no excluyentes no tienen por qué ser de carácter nacional. Algunos bienes son excluyentes pero no rivales.

La Eficiencia y los Bienes Públicos

El nivel de provisión de un bien privado se averigua comparando el Beneficio Marginal de una unidad adicional y el Coste Marginal de producirla. La Eficiencia se logra cuando el Beneficio Marginal y Coste Marginal son iguales. Estos mismos principios se aplican a los bienes públicos, pero el análisis es diferente. En el caso de los bienes privados, el Beneficio Marginal se mide por el beneficio que recibe el consumidor. En el de los bienes públicos, debemos preguntarnos cuánto valora cada persona una unidad adicional de producción. El Beneficio Marginal se calcula sumando los valores de todas las personas que disfrutan del bien. Para averiguar el nivel eficiente de provisión de un bien público, debemos igualar entonces la suma de estos beneficios marginales y el Coste Marginal de producción.

Entradas relacionadas: