Conceptos Clave de Economía y Finanzas en la Unión Europea
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Organización internacional encargada de vigilar el sistema financiero global, observar las tasas de cambio de monedas y ofrecer asistencia técnica y financiera a los países que la requieran.
Codecisión
Procedimiento utilizado para la mayoría de la legislación europea. Si el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea no están de acuerdo con una propuesta de ley, se presenta a un comité de conciliación, formado por un número de iguales de ambas instituciones, que alcanzará un acuerdo para poder presentar de nuevo la ley para su aprobación.
Economía de Escala
Estructura de organización empresarial en la que las ganancias de la producción se incrementan o los costos disminuyen como resultado del aumento del tamaño y eficiencia de la planta, empresa o industria.
Eurozona
Países de la UE que tienen el euro como moneda, cuya política financiera regula el Banco Central Europeo.
Fondos Estructurales
Fondos de la UE para infraestructuras y equipamientos de las zonas más atrasadas.
Fondos de Cohesión
Fondos de la UE para los países con mayores deficiencias en medio ambiente y transporte.
Índice de Convergencia Europea
Indicador del nivel de riqueza de un país en comparación con la media europea. La política española en los últimos años ha procurado inversiones que asegurasen elevar este índice en muchas Comunidades Autónomas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Fondo de la UE para promover la cohesión económica y social mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales.
Fondo Social Europeo
Fondo de la UE destinado a fomentar las oportunidades de empleo y movilidad geográfica y profesional de los trabajadores, así como facilitar su adaptación a las transformaciones industriales y a los cambios de los sistemas de producción.
POSEICAN
Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias. Este programa fue creado por la UE para compensar los costes adicionales en la comercialización de determinados productos de Canarias debido al carácter ultraperiférico de la región.