Conceptos Clave de Economía y Geografía: Globalización, IDH, RUP y Tratado de Maastricht
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Globalización
La globalización es un proceso socioeconómico y cultural que se caracteriza por la creciente interdependencia e integración de las distintas economías nacionales. Este fenómeno da lugar a un sistema mundial de producción, consumo e intercambios. La globalización se ha visto impulsada por la mejora de las TIC y el transporte, la gran movilidad del capital y la implantación de empresas multinacionales.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se realizó por primera vez en 1990. Se compone de tres parámetros:
- Vida larga y saludable: Medida según la esperanza de vida al nacer.
- Educación: Medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.
- Nivel de vida digno: Medido por el PIB per cápita en dólares.
El IDH reduce los tres indicadores básicos a un valor entre 0 y 1, que indica la proximidad o lejanía del valor ideal (1). Los países se clasifican según su IDH en tres grupos:
- Países con desarrollo humano alto: IDH de 0,800 y superiores.
- Países con desarrollo humano medio: IDH entre 0,500 y 0,799.
- Países con desarrollo humano bajo: IDH inferiores a 0,500.
Regiones Ultraperiféricas (RUP)
Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) son territorios que, aunque geográficamente alejados del continente europeo, forman parte indivisible de alguno de los 28 estados miembros de la UE. Existen nueve RUP:
- Cinco departamentos franceses de ultramar: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte y Reunión.
- La colectividad de ultramar francesa de San Martín.
- La colectividad de ultramar francesa de San Bartolomé.
- La comunidad autónoma española de las Islas Canarias.
- Las regiones autónomas portuguesas de Azores y Madeira.
La oficina de información, gestión y apoyo a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) se encuentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Tratado de Maastricht
El Tratado de Maastricht se firmó en 1992 y entró en vigor en 1993. Este tratado transformó la Comunidad Europea en la Unión Europea. Con la firma del Tratado de la Unión Europea, que preveía una mayor cooperación interna y externa, así como el aumento del poder del Parlamento Europeo, se establecieron los cimientos de la Unión Económica y Monetaria. Esto condujo a la creación de una moneda única, el euro, para todos los países que cumplieran las denominadas condiciones de convergencia:
- Déficit público inferior al 3%.
- Inflación no mayor al 1,5% de la media de los tres mejores países.
- Deuda del Estado inferior al 60% del PIB.
- Tipos de interés estables.