Conceptos Clave: Economía Global, Historia y Sistemas Políticos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Conceptos Clave en Economía Global y Desarrollo
Dependencia Económica
Durante la época del colonialismo, las potencias occidentales impusieron al mundo la división internacional del trabajo. Especializaron a sus colonias en la producción de materias primas baratas, mientras que Europa, Estados Unidos y Japón se enfocaron en bienes industriales caros. En la actualidad, aunque las antiguas colonias han conseguido su independencia política, persisten estructuras de dependencia económica.
Intercambio Desigual
Los países en desarrollo, a menudo, deben trabajar cada vez más para pagar a las naciones ricas los productos industriales que necesitan, perpetuando un ciclo de intercambio desigual.
Libre Comercio Internacional
La Organización Mundial del Comercio (OMC), un organismo supranacional que, junto con el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), regula el comercio mundial, recomienda la reducción progresiva de las barreras arancelarias para fomentar el libre comercio.
Deuda Externa
Desde 1944, dos organismos supranacionales regulan las relaciones financieras internacionales: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entre sus funciones se encuentra la de ayudar al desarrollo de los países pobres mediante créditos, lo que a menudo contribuye a la acumulación de deuda externa.
Las Multinacionales
Las empresas multinacionales son actores poderosos en la economía global. En muchos países en desarrollo, controlan sectores clave, influyen en los gobiernos e incluso pueden provocar inestabilidad política si sus intereses económicos se ven amenazados.
Política y Desarrollo Histórico
Política Interior (Contexto Histórico)
En ciertos periodos históricos, la política interior se centró en el fomento del comercio y la industria. Esto incluyó:
- Creación de manufacturas (ej. porcelanas y armamento).
- Permiso para que los puertos comerciaran con América.
- Mejora de las comunicaciones mediante nuevos trazados y mejoras de caminos, canales y puertos.
- Edificación de construcciones civiles y militares, como fortalezas costeras.
- Urbanización de las principales ciudades, instalación de alumbrado público, imposición del servicio de limpieza e intensificación de la vigilancia.
Política Exterior (Contexto Histórico: España y la Independencia de EE. UU.)
En la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, España tomó partido por los sublevados en lugar de Gran Bretaña. Como contrapartida, en el Tratado de Versalles, España recuperó Florida y la isla de Menorca, aunque no logró recuperar Gibraltar.
Tipos de Países y Formas de Gobierno
Países Dependientes y Subdesarrollados
Los países dependientes, también conocidos como subdesarrollados, son aquellas naciones incapaces de conseguir un nivel mínimo de bienestar para su población y de controlar sus propios recursos económicos. Sus decisiones económicas están, en gran medida, condicionadas por los países desarrollados.
La Monarquía Absoluta
El aumento del poder real culminó en el siglo XVII con la denominada monarquía absoluta, un sistema en el que el rey concentraba todos los poderes:
Poder Ejecutivo
El rey gobernaba a sus súbditos sin rendir cuentas a nadie, solo a Dios.
Poder Legislativo
El rey dictaba las leyes.
Poder Judicial
El rey aplicaba justicia a sus súbditos, delegando esta función a jueces que la impartían en su nombre.