Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Déficit y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Progresividad de los Impuestos

Hay distintas formas de calcular impuestos:

  • Impuesto Proporcional: Una posibilidad es que todos paguen la misma cantidad o proporción. Por ejemplo, el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), donde ricos y pobres pagan lo mismo en proporción al consumo.
  • Impuesto según Capacidad Económica: Otra forma es pagar dependiendo de la capacidad económica de cada uno.
  • Impuesto Progresivo: Otra es aplicando una escala progresiva que aumenta en la medida en que la renta es mayor, como en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Así, disminuyen las diferencias entre las rentas disponibles.

Déficit Cíclico y Estructural

El déficit cíclico aparece cuando la economía está en crisis o en recesión. Se produce como consecuencia de la caída de la actividad económica. Si el déficit se mantiene año tras año, estamos ante un déficit estructural.

Financiación del Déficit Público

Cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos, los gobiernos acuden al endeudamiento. Estas operaciones reciben el nombre de deuda pública. Sin embargo, esto conlleva un problema: si se financia recurriendo al endeudamiento, se acumula la deuda y se elevan los gastos de los próximos años por el pago de intereses.

La Demanda de Dinero

Se demanda dinero por dos razones principales:

  • Demanda para Transacciones: Todos necesitamos dinero para cubrir nuestras necesidades diarias.
  • Demanda como Depósito de Valor: Los agentes económicos intentan prever que pueden necesitar dinero inesperadamente. Por eso, ellos también demandan dinero para utilizarlo como depósito de valor; estos son los ahorros.

Los Tipos de Interés

Cuando alguien tiene dinero ahorrado, puede mantenerlo en su poder o puede dejárselo a alguien para usarlo. La entidad o persona a la que se lo deja tiene que pagar un tipo de alquiler para hacer uso de él, y se llama tipo de interés.

Las personas suelen elegir la segunda opción por dos razones:

  • Si los precios suben, con el mismo dinero en el futuro se podrán comprar menos bienes que ahora. Por lo que el que dejó el dinero quiere recuperar, por lo menos, una parte para comprar los mismos bienes que cuando lo prestó.
  • El prestamista quiere conseguir unos beneficios por su riqueza. El permitir que otro use su dinero hace que le proporcionen unos ingresos añadidos.

Los tipos de interés se determinan como un tanto por ciento sobre la cantidad de dinero prestada. Esta proporción es anual.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

Es el SEBC, a través del Banco Central Europeo (BCE), la institución que ha asumido las competencias que antes tenían los bancos centrales de los 12 países que integran la Unión Monetaria Europea (UME). Es el SEBC el encargado de emitir el dinero, fijar su precio mediante los tipos de interés y controlar la cantidad que circula en la UME.

Funciones del SEBC

Las funciones del SEBC son:

  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
  • El SEBC es el encargado de regular las leyes aplicables al funcionamiento de los bancos.
  • Tiene competencia para guardar las monedas extranjeras; puede adquirirlas y venderlas.
  • Toma las medidas oportunas para incrementar o reducir la oferta monetaria de la UE, influir sobre la demanda agregada y sobre el nivel de precios.

Principal Objetivo del SEBC

El principal objetivo del SEBC es mantener la estabilidad de los precios. Sin perjuicio de este objetivo, el SEBC apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad con el fin de contribuir a la realización de los objetivos comunitarios.

Fórmulas Macroeconómicas

PNB = PIB + RRN - RRE
PIN = PIB - Amortizaciones del año

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC del año 0 siempre es 0.

Entradas relacionadas: