Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Finanzas y Comercio

Enviado por Paquito y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto que grava la entrega de bienes y prestaciones de servicios. Es un impuesto comunitario que se aplica a toda la Comunidad Económica Europea. Los tipos generales son: 21% (general), 10% (reducido) y 4% (superreducido).

Liquidación del IVA

  • IVA devengado o repercutido: Es el que cobra el empresario en sus entregas de bienes o prestaciones de servicios.
  • IVA deducible o soportado: Es el que paga el empresario en compras o prestaciones de servicios.

Cuando el IVA repercutido es mayor que el soportado, se genera un saldo a favor de Hacienda y el empresario tendrá que liquidarlo. En caso contrario, se genera un saldo a compensar.

Política Fiscal

Las decisiones del gobierno referentes al ingreso y gasto público constituyen la política fiscal. Los ingresos y gastos públicos se integran constituyendo el presupuesto. El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gasto y financiación. Si los ingresos son mayores a los gastos, hay superávit presupuestario; y viceversa.

Ingresos Públicos

Son los ingresos que obtiene el Estado y provienen de:

  • Ingresos de derecho privado (patrimonio)
  • Ingresos de derecho público: Son aquellos exigidos obligatoriamente por los entes públicos a través de los tributos.

Tributos

  • Con contraprestación (tasas, contribuciones)
  • Sin contraprestación (impuestos)

Tasas: Servicios que se exigen con motivo de la prestación de un servicio público.

Contribuciones especiales: En este caso, la prestación del ente público suele ser la realización de una obra pública que implica un beneficio indirecto en los bienes del sujeto pasivo.

Impuestos: Son la fuente principal de financiación de los entes públicos. Se rigen sin contraprestación y existen dos tipos:

  • Impuestos indirectos: Gravan el consumo.
  • Impuestos directos: Tienen en cuenta las circunstancias personales de cada contribuyente.

Los principales impuestos directos son: IBI, Impuesto de Actividades Económicas, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (herencia).

Intermediarios Financieros

Emiten obligaciones financieras para adquirir fondos del público y posteriormente ofrecerlos a las empresas o individuos del sector público. El sistema financiero se constituye por el conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes y oferentes de recursos financieros (bancos, cajas de ahorro).

Servicios que ofrecen

  • Como propietarios
  • Prestamistas
  • Transferidores de dinero

El Dinero

El dinero es un medio de cambio para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. Es una unidad de cuenta porque sirve para calcular cuánto valen los diferentes bienes y servicios. Además, es un depósito de valor, una manera de mantener riqueza.

Dinero Bancario

Está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro y cajas rurales. Hay tres categorías de depósitos:

  • Depósitos a la vista
  • De ahorro
  • A plazo

Creación del Dinero por los Bancos

Coeficiente de caja: Es el porcentaje sobre el total de los depósitos que han de cubrir en efectivo o en forma de depósito.

Coeficiente de reservas: Es la fracción de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas.

Comercio Internacional

Obstáculos

  • Proteger a una industria nacional que se considera estratégica.
  • Fomentar la industrialización y la creación de empleo.
  • Industrias nacientes.
  • Combatir el déficit entre exportaciones e importaciones.

Medidas Intervencionistas

  • Aranceles
  • Contingentes
  • Subsidios a la exportación

Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y los servicios de una economía. Se mide mediante la evolución de un índice de precios. En España, el índice de precios es el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Causas de la Inflación

  • Inflación de la demanda: Explica el incremento de los precios por el aumento de la demanda de los productos.
  • Teoría de la inflación de costes: Explica el aumento de los precios a partir del incremento de los salarios y demás componentes de la producción.

Efectos de la Inflación

  • Pérdida del poder adquisitivo del dinero.
  • Incertidumbre: las decisiones económicas son más difíciles de tomar.
  • Desempleo: cuanta más inflación, menor capacidad de exportación, ergo menos producción y mano de obra.

Entradas relacionadas: