Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional (base anual 2009=100) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios adquirida por hogares urbanos del conjunto de las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de las fronteras del país. En otras palabras, el IPC se establece bajo el concepto de gasto interno o doméstico de los residentes realizado dentro del territorio nacional. La canasta considera un total de 368 bienes y servicios, basados en la Encuesta de Presupuestos Familiares, y se actualiza cada 5 años a partir del 2009.

En el cálculo de la inflación general se consideran todo tipo de bienes y servicios. Sin embargo, entre estos existen algunos que son afectados por variaciones de precios muy volátiles y/o que tienden a tergiversar el cálculo de la inflación a mediano plazo. La Inflación Subyacente (o básica) entrega un valor de la tendencia de la inflación a mediano y largo plazo, al excluir aquellos bienes cuyos precios son muy variables, están concertados o cuyos cambios son transitorios. En aquellos periodos de disminución de la renta o aumento del desempleo, llamamos recesión. Si es grave, hablamos de depresión.

Relación entre Producción y Desempleo

Cuando disminuye la producción, el desempleo aumenta.

Oferta y Demanda Agregada

La curva de demanda agregada (DA) muestra la cantidad de bienes que desean comprar todos los agentes de la economía, como son familias y empresas, en cada nivel de precios. La curva de oferta agregada (OA) muestra los bienes y servicios que desean producir y vender el conjunto de todas las empresas en cada nivel de precios.

La demanda de bienes y servicios de la economía se presenta en forma de insumos (I), consumo (C), gasto (G), importaciones (Im) y exportaciones netas (XN).

Factores que influyen en la Demanda Agregada

La pendiente negativa de la DA se explica por:

  • Efecto riqueza
  • Efecto tipo de interés
  • Efecto tipo de cambio

Factores que influyen en la Oferta Agregada

Las curvas de OA pueden desplazarse debido a diversos factores. El desplazamiento de la OA a largo plazo se ve afectado por cambios en la tecnología, el capital humano, los recursos naturales y el capital físico.

Políticas Económicas que Afectan al Mercado

Al menos tres políticas que afectan al mercado de bienes y activos son:

  • Política monetaria
  • Política cambiaria
  • Política fiscal

Balanza de Pagos

La balanza de pagos (BP) tiene dos grandes cuentas:

  • Cuenta de capitales
  • Cuenta corriente

Entradas y Salidas de Divisas

Dos características de entrada de divisas son el turismo y las exportaciones. Una característica de salida de divisas son las importaciones.

Base Monetaria y Masa Monetaria

Base Monetaria:

  • Circulante: Dinero que el Banco Central pone a disposición del país.
  • Reservas: Depósitos que hacen los bancos comerciales al Banco Central.

Masa Monetaria:

  • Circulante: Billetes y monedas en circulación.
  • Depósitos: Los realizan las personas con el motivo de ahorro.

Política Arancelaria

La política arancelaria tiene como objeto proteger la producción nacional e incentivar las exportaciones. Es manejada por el gobierno, que fija los aranceles (impuestos) a beneficio del país.

Estanflación

Si una economía se encuentra en una situación de estanflación, significa que hay una inflación con estancamiento productivo.

Superávit en la Balanza de Pagos

El superávit en la balanza de pagos ocurre cuando la entrada de divisas es mayor a la salida de divisas, es decir, hay más exportaciones que importaciones.

Interferencia de los Mercados en el Mercado de Activos

En el mercado de activos interviene el mercado de bienes y el mercado del dinero. El mercado de bienes afecta a los consumidores, entre otros factores. En el mercado de dinero intervienen los bancos y todo el dinero en efectivo.

Motivos para Demandar Dinero

Se demanda dinero debido a que con él obtenemos poder adquisitivo, podemos comprar insumos necesarios para vivir y pagar deudas.

Entradas relacionadas: