Conceptos Clave en Economía Internacional y Desarrollo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Movimientos Internacionales de Factores y Capital

Los movimientos internacionales de factores incluyen:

  • La migración del trabajo.
  • La transferencia de capital mediante préstamos internacionales.
  • Los vínculos internacionales que se establecen a través de las empresas multinacionales.

El Tipo de Interés Real

Es el rendimiento neto que obtenemos en la cesión de una cantidad de capital o dinero, una vez hemos tenido en cuenta los efectos y las correcciones de la inflación.

Puede aplicarse de forma general a dos tipos de operaciones:

  • Inversiones: Sabremos cuál es la rentabilidad neta de una inversión. Cobra especial importancia conocer el tipo de interés real en los casos en que la rentabilidad real no supere a la rentabilidad de esa inversión.
  • Préstamos o créditos: Conoceremos el tipo de interés real que nos cobra la entidad.

La Inversión Extranjera Directa (IED) y las Empresas Multinacionales (EMN)

Son los flujos internacionales de capital en los que una empresa crea o amplía una filial en otro país.

La Aversión al Riesgo

Por ejemplo, explica la rentabilidad de las compañías de seguros, que venden pólizas que permiten a las personas protegerse a sí mismas, o a sus familias, de los riesgos financieros de un robo, de caer enfermos o de otros contratiempos.

El Mercado Internacional de Capitales y las Ganancias del Comercio

Al proporcionar un sistema de pagos mundial que disminuye los costes de transacción, los bancos que actúan en el mercado internacional de capitales aumentan las ganancias del comercio que resultan de esos intercambios.

El Papel del Capital Extranjero y las Empresas Multinacionales

Tiene como característica la de servir a los intereses de los grandes centros. Generalmente se dedican a la explotación de los recursos mineros, actividades exportadoras conexas y concesiones de servicios públicos.

Problemas de la Economía Dual: "El Dualismo"

Convivencia dentro de un sector relativamente moderno, con capital intensivo y con elevados salarios, junto a una cultura muy pobre.

Síntomas del Dualismo

  • Las diferencias salariales.
  • Fallas en el mercado.
  • El desempleo.

Conceptos de Comercio y Desarrollo

El Argumento de la Industria Naciente

El argumento de la industria naciente es que, dada la protección temporal de aranceles o cuotas, las industrias manufactureras de los países menos desarrollados aprenderán a ser eficientes.

La Política Comercial para la Promoción de Manufacturas de la Industria Naciente

La industrialización mediante sustitución de importaciones empezó a perder apoyos cuando se hizo patente que los países que estaban aplicando esta política no estaban alcanzando a los países avanzados.

Desarrollo Desigual

Se entiende como el resultado de un proceso histórico de las relaciones sociales de producción y de las fuerzas productivas, que se expresa concretamente en diferentes formaciones sociales localizadas territorialmente, en las cuales se expresan las especificidades de cada sociedad y las relaciones generales que se establecen en el sistema-mundo.

Las Economías de Aglomeración

La aglomeración tiene las ventajas de los flujos de información y la reducción de ciertos costes debido a producir las unas al lado de las otras. Por ejemplo, un comercial podrá ir a una fábrica por la mañana a primera hora, a la competencia después, comer con otro cliente, y redactar el informe por la tarde en la oficina de los tres.

Ventaja Absoluta vs. Ventaja Comparativa

Uno de los grandes aportes de Smith fue la llamada ventaja absoluta, que consistía en que cada país se especializara en producir los bienes que le resultaran más baratos en función de los costos de mano de obra.

La ventaja comparativa podrá enunciarse así: Un país se concentrará en la producción y exportación de aquellos bienes en los cuales posee la mayor ventaja relativa, e importará aquellos productos en los cuales posee la menor ventaja relativa.

Problemas de la Economía Regional

  • Aumento de la incertidumbre en materia de política económica.
  • Caída en el crecimiento de la productividad, tanto en los países desarrollados como emergentes.
  • Hay un crecimiento menor del que teníamos en el pasado.
  • Aumento en los altos niveles de endeudamiento del sector privado y de los países en muchas partes del mundo.
  • Cambio climático.

Entradas relacionadas: