Conceptos Clave de Economía: Mercado, Demanda y Oferta
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
Aquí se definen algunos términos clave en economía:
Definiciones Básicas
- Trueque: Intercambio de un bien por otro sin mediar intervención del dinero.
- Dinero: Todo aquello que una sociedad acepta como medio de pago o de medición de valor.
- Mercado: Institución, lugar físico o cualquier medio en el que los compradores y vendedores realizan sus intercambios a un determinado precio.
- Precio: Número de unidades de dinero que ha de pagarse por una unidad física de un bien o servicio.
El Mercado
Requisitos para que exista mercado:
- Libertad de mercado: Tanto los que quieren comprar como los que quieren vender tienen que tener libertad para establecer el cómo, a quién y al precio que quieren vender.
- Propiedad privada sobre los bienes y sobre los factores de producción: Si no soy propietario de un bien no puedo d
- Existencia de derechos que regulen las compraventas y el resto de las operaciones.
La Demanda
La demanda: Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos a comprar a un precio determinado.
Conceptos relacionados con la Demanda:
- La curva de la demanda: Representación gráfica de la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
- La ley de la demanda: Determina la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada; cuando se reduce el precio, aumenta la cantidad demandada y viceversa.
Factores que determinan la demanda:
- El precio del bien: Cuanto más caro sea un producto, menos cantidad estará dispuesto a adquirir el demandante y cuanto más barato sea, más comprará. En la práctica, o al igual que en otros modelos económicos, se considera que solo varía uno de los factores y que los demás permanecen constantes (ceteris paribus). La función de la demanda se denomina demanda-precio.
- Precio de otros bienes relacionados:
- Bienes sustitutivos: Son aquellos que cumplen la misma función; la utilización de uno excluye a los que satisfacen la misma necesidad.
- Bienes complementarios: Son aquellos que se consumen conjuntamente; la subida o bajada del precio de uno implica, respectivamente, la disminución o incremento de la cantidad demandada.
- Renta disponible: La relación que guarda la cantidad demandada de un bien con el incremento en la renta permite clasificar los bienes en dos grupos:
- Bienes normales: La cantidad demandada aumenta en la misma proporción que la renta de los demandantes.
- Bienes inferiores: Aquellos bienes que se demandan menos cuando aumenta la renta de los demandantes.
- Preferencias del consumidor y expectativas: El gusto y las preferencias determinan el comportamiento de los demandantes. Las predicciones tienden a realizarse con independencia del precio y de la renta. Si se pone de moda un producto, la demanda aumentará; si se pasa de moda, la demanda disminuye.
La Oferta
La oferta: Cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a producir y vender a un precio determinado.