Conceptos Clave de Economía: Mercado, Demanda, Sector Público y Empresas
Precio de Mercado Superior al Equilibrio
Cuando el precio de mercado de un bien se sitúa por encima del precio de equilibrio, se produce un exceso de oferta o excedente. La cantidad que quieren vender los oferentes es mayor que la que desean adquirir los demandantes, por lo que quedan productos sin vender. Para solucionarlo, la mejor opción que tienen los oferentes es bajar el precio hasta alcanzar el precio y la cantidad de equilibrio.
Desplazamiento de la Curva de Demanda
Los factores que pueden provocar un desplazamiento de la curva de demanda de un bien hacia la izquierda serían los gustos o la moda. Si el bien pasa de moda o deja de gustar, los consumidores estarían dispuestos a comprar menos a cada nivel de precios.
Elasticidad de la Demanda
La elasticidad de demanda de un bien intenta describirnos cómo va a reaccionar la cantidad demandada de un bien o servicio cuando cambian sus precios. La demanda de un bien es inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación del precio (por ejemplo, si aumenta el precio del pan).
El Sector Público
El sector público es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Está compuesto tanto por las administraciones y organismos públicos como por empresas en las que participa el Estado. Sus funciones, además de regular y promover la actividad económica, son:
- Proporcionar bienes y servicios básicos.
- Corregir desigualdades.
Teoría Keynesiana y Economía Mixta
La "mano invisible" de Adam Smith y la intervención del Estado representan dos formas opuestas de tomar decisiones económicas. Keynes propone utilizar conjuntamente las señales del mercado y las directrices del Estado para resolver los problemas económicos, dando lugar a una economía mixta, un punto intermedio entre el sistema de economía de mercado puro y el sistema de economía planificada.
Concentración Empresarial
La concentración empresarial ocurre cuando las empresas se unen con la finalidad de obtener determinadas ventajas. En unos casos, se hace para controlar el mercado y conseguir mayor poder frente a sus competidores; en otros, se busca crecer para reducir costes y obtener economías de escala.
Empresas Multinacionales
Las empresas multinacionales son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos. La matriz es la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía.