Conceptos Clave de Economía y Mercado Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Oferta y Demanda

Oferta

Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.

Demanda

La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores.

Mercado Laboral y Empleo

Salario Real

Es el poder de compra que tiene el salario en una economía dada.

Trabajo Remunerado

Es cuando se participa en una ocupación, negocio o profesión, empleando tiempo en ello, y a cambio se recibe un sueldo, salario o remuneración.

Desempleo

Situación de la persona que está en condiciones de trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.

Mercado (Laboral)

Es el ámbito donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. Se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizarla.

Población Económicamente Activa (PEA)

Aquella parte de la población integrada al mercado de trabajo, ya sea teniendo un empleo (ocupados) o buscándolo activamente (desocupados). Generalmente, se considera en edad de trabajar (ej., 15-65 años, aunque varía por país).

Población Económicamente Inactiva (PEI)

Conformada por personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral (no tienen empleo ni lo buscan activamente). Incluye, por ejemplo, estudiantes a tiempo completo, personas dedicadas a labores del hogar, jubilados, personas con incapacidad permanente para trabajar, etc.

Código del Trabajo

Normativa legal que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.

Sindicato

Es una asociación integrada por trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses laborales, sociales y económicos.

Estructura y Dinámicas del Mercado

Segmentación

Es el proceso de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.

Terciarización

Proceso por el cual las actividades económicas se enfocan principalmente en el sector de servicios o sector terciario.

Flexibilización Laboral

Tendencia de las empresas a reorientar sus fuerzas laborales, requerimientos y remuneraciones buscando una mayor productividad. Se distinguen varios tipos:

  • Externa: Capacidad de una empresa para aumentar o disminuir el empleo sin incurrir en grandes costos.
  • Interna: Capacidad de asignar a los trabajadores diferentes labores sin modificar su salario.
  • Salarial: Capacidad de ajustar los salarios de acuerdo con la situación económica de la empresa.

Habilidades Blandas

Son aquellas orientadas al desarrollo de aptitudes sociales. Incluyen capacidades comunicativas, de trabajo en equipo, flexibilidad y adaptabilidad frente a un determinado trabajo.

Sectores Económicos

  • Sector primario: Obtiene productos directamente de la naturaleza (materias primas, etc.).
  • Sector secundario: Transforma materias primas en productos terminados o semielaborados.
  • Sector terciario: También conocido como sector de servicios, ya que no produce bienes, sino servicios.

Obsolescencia

Efecto que sufren los objetos producto de su desuso o de la aparición de alternativas superiores, volviéndolos inadecuados a las nuevas circunstancias.

Remuneraciones y Beneficios

Salario Mínimo

Es la remuneración mínima legal que se debe pagar a los trabajadores por sus labores o servicios.

Sueldo

Remuneración fija, en dinero, pagada por períodos iguales (generalmente mensual o quincenal) que recibe un trabajador por la prestación de sus servicios.

Sobresueldo

Remuneración correspondiente a las horas extraordinarias de trabajo.

Comisión

Porcentaje sobre el valor de las ventas o compras (u otras operaciones) que constituye una parte variable de la remuneración del trabajador.

Participación

Proporción en el reparto de utilidades (beneficios) de una empresa o negocio, que puede formar parte de la remuneración de los trabajadores.

Gratificación

Parte de las utilidades de la empresa que el empleador distribuye entre los trabajadores, adicional a su sueldo. Puede ser legal (obligatoria) o voluntaria.

Entradas relacionadas: