Conceptos Clave de Economía Pública y Sistema Tributario Español
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Conceptos Clave de Economía Pública
Impuestos
Son pagos que se exigen por ley para que el Estado y el resto de administraciones públicas dispongan de los recursos suficientes para financiar los gastos públicos, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio.
Cotizaciones Sociales
Pagos que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones.
Presupuestos Generales del Estado
Documento aprobado por ley cada año donde se determina la cantidad que el Estado puede gastar y en qué, y se prevén los ingresos necesarios para financiar ese gasto. Cuando este documento se refiere a otras entidades públicas como comunidades autónomas o ayuntamientos, se llama presupuesto público.
Deuda Pública
Saldo que refleja lo que en un momento determinado debe el Estado como consecuencia del déficit de años anteriores. Además, se usa para referirse a una forma de obtener financiación del Estado u otros poderes públicos mediante la emisión de títulos de valores.
Gasto Público
Conjunto de todos los gastos realizados por las administraciones públicas, que pueden ser centrales, locales y autonómicas.
Tipos de Impuestos
Impuestos Directos
Se aplican sobre una manifestación directa de la capacidad económica de los contribuyentes, como la obtención de una renta o la posesión de un patrimonio.
Impuestos Indirectos
Recaen sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus actos de consumo o transmisión.
Sistema Tributario Español
Sistema Tributario Español
Conjunto de impuestos y demás tributos existentes en España, establecidos y regulados por ley conforme a los principios enunciados en la Constitución.
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
Impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. De todos los impuestos, este aporta más de un tercio de lo que se recauda. A través de él se busca la aplicación de los principios de capacidad económica, equidad y progresividad.
Cuota Líquida
Se obtiene restando a la cuota íntegra determinadas deducciones en función de las circunstancias particulares del declarante.
Agencia Tributaria
Organismo público encargado de la gestión del sistema tributario estatal.
Política Fiscal y Otros Conceptos
Política Fiscal
Constituida por las medidas que los gobiernos llevan a cabo sobre el gasto público y los impuestos con el fin de facilitar el crecimiento económico y el empleo, la estabilidad de precios y el control del déficit público.
Déficit
Cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos. Puede ser estructural o permanente.
Superávit
Lo contrario al déficit, es decir, cuando los ingresos superan a los gastos.
Gastos Reales
Suma de los gastos corrientes más los de inversión. Estos los realiza el Estado con la finalidad de que los ciudadanos reciban un servicio, por ejemplo, construir un hospital.
Gastos de Transferencia
Redistribuyen el dinero. El Estado los realiza sin recibir nada a cambio, por ejemplo, las pensiones.
Tasas
Tributos que se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido por la administración. Por ejemplo, alcantarillado o recogida de basura.
Contribuciones Especiales
Tributos que pagan quienes se benefician de una obra o servicio público. Por ejemplo, el pavimentado solo beneficia a los vecinos.
Presión Fiscal
Cociente entre el total de ingresos fiscales y el PIB, es decir, la proporción del PIB que aportan los contribuyentes.