Conceptos Clave de Economía y Relaciones Internacionales
Enviado por Francisco Jose y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Organizaciones Económicas Internacionales
Banco Mundial (BM)
Propósito: Reducir la pobreza después de la Segunda Guerra Mundial. Ofrece préstamos a bajo interés, créditos sin interés y apoyo económico a naciones en desarrollo. Relacionado con el BIRD y el FMI.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Propósito: Promover políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Fomenta la cooperación.
Consecuencias de la Desregulación del Control de Importaciones y Capital
- Transferencia de capital extranjero (retroceso económico nacional).
- Falta de fiscalidad sobre beneficios extranjeros (no hay ingreso estatal).
- Amenaza de desaparición de la industria nacional (genera más pobreza).
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Propósito: Reducir aranceles y otras barreras al comercio internacional.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Propósito: Servir como foro para negociaciones comerciales multilaterales.
Conceptos de Integración Económica
Integración
Eliminar de manera progresiva las fronteras económicas entre países.
Ventajas de la Integración
- Crecimiento económico.
- Mejora del bienestar general.
- Mayor peso internacional.
Inconvenientes de la Integración
El país más fuerte tiende a imponer sus criterios.
Conceptos Fundamentales de Economía
Fuerzas Productivas (F.P.)
Recursos materiales y humanos de una sociedad para su subsistencia y reproducción: Tierra, Trabajo, Capital y Tecnología.
Desarrollo de las Fuerzas Productivas (DFP)
Progreso de la sociedad que, junto a la Estructura Económica (EE), constituye su base económica. Fórmula: Modo de Producción (M.P.) = EE + DFP.
Estructura
Variable autónoma en relación con la cual todas las demás variables se comportan de forma dependiente.
Estructura Económica (EE)
Sistemas económicos que operan en un momento dado y coexisten en una economía determinada.
Formación Social (F.S.)
Combinación del Modo de Producción (MP) y de instituciones no económicas que se dan en una sociedad. Se articulan en:
- Infraestructuras (recursos).
- Estructuras (clases sociales).
- Superestructuras.
Sistema Económico (SE)
Varias Formaciones Sociales (FS) que se relacionan de forma estable y fuerte.
- Más Recursos Naturales (RN) - Menos Población: País rico.
- Menos Recursos Naturales (RN) + Más Población: País pobre.
Contabilidad Nacional (CN)
Describe las características relevantes de la economía, los sectores institucionales y las ramas de actividad que la integran.
Tabla Input-Output (TIO)
Describe el flujo de bienes y servicios entre los distintos sectores de la economía nacional durante un periodo fijo de tiempo.
Conclusión de la Ley de Ventajas Comparativas (V.C.)
El libre comercio es ventajoso si, y solo si, existe diferencia en los requerimientos relativos de trabajo en los distintos países.
Costo de Oportunidad (CO)
Cantidad de un bien que debe sacrificarse por cada unidad extra de otro bien.
- Costo de Oportunidad Alto: Implica Importación.
- Costo de Oportunidad Bajo: Implica Exportación.
Políticas Económicas
Políticas Instrumentales
Monetaria, Fiscal, Cambiaria.
Objetivos (Política Macroeconómica)
- Crecimiento del PIB.
- Generar empleo.
- Evitar la inflación.
Distribución de la Renta
Forma en la que la renta generada en un país se halla repartida entre los individuos u hogares que lo integran.
Cooperación Económica Internacional
Cooperación Económica Internacional
Reducción de barreras para el intercambio internacional mediante negociaciones y liberalización de diversos tipos (arancelarios, de pago, de comercio). La cooperación es un paso posterior a la integración, implicando la supresión de barreras al intercambio.
Problemas del Comercio Internacional
- Beneficia a los países desarrollados.
- Ventajas comparativas cambiantes.
- Importancia creciente del comercio internacional de servicios.
- Permanencia de focos proteccionistas en las relaciones internacionales.
Sistema Europeo de Cuentas (SEC 95)
Sistema Europeo de Cuentas (SEC 95)
Conceptos clave:
- Residentes y No residentes.
- Operaciones Financieras y No financieras.
- Cuentas y Balances (nacionales y con el resto del mundo).