Conceptos Clave de Economía y Segunda Revolución Industrial: PIB, Paz Armada y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones de la CNC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNC) tiene como principales funciones:

  • Instruir y resolver todos los problemas en defensa de la competencia.
  • Arbitraje, consulta y promoción de la competencia en los mercados.
  • Fomento de la transparencia de sus actuaciones.
  • Elaboración de informes sobre sus actuaciones y responsabilidades, así como sobre la situación de la competencia.
  • Análisis y evaluación de los efectos de la concesión de ayudas públicas.

Distribución Desigual de la Renta: Leyes y Principios

La distribución desigual de la renta se aborda a través de varios mecanismos legales y principios económicos:

  • Principio de equidad: Todos los gastos del estado deben ser financiados por los ciudadanos según su capacidad adquisitiva.
  • Impuestos: Todos los ciudadanos pagan impuestos, pero no en la misma proporción. La mayoría de los impuestos son progresivos para lograr un mejor reparto de la renta. El estado decide el destino de los impuestos según sus prioridades.
  • Redistribución de la renta: Proceso por el cual el estado redistribuye los fondos recaudados de acuerdo al principio de equidad.

Indicadores Económicos y su Impacto

Los indicadores económicos son fundamentales para entender la salud de una economía. Veamos algunos ejemplos:

A. Inflación Controlada

  • Las pensiones no pierden poder adquisitivo.
  • Las familias llegan más fácilmente a fin de mes.

B. Tasas de Desempleo Bajas

  • Crecen los ingresos de las familias.
  • Aumenta el consumo, lo que incrementa la demanda sobre las empresas, y estas contratan más trabajadores.
  • El gobierno paga menos subsidios de desempleo.

C. Crecimiento Económico

  • Aumenta la producción de bienes y servicios.
  • Los gobiernos cobran más impuestos y disponen de más recursos.
  • Las familias tienen más dinero para gastar, lo que mejora la calidad de vida.

PIB: Producto Interior Bruto

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Características del PIB:

  • Sigue un patrón monetario.
  • Solo tiene en cuenta actividades declaradas.
  • Hace referencia únicamente al valor de los bienes y servicios finales.
  • Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país.
  • Hace referencia a lo producido en un año.

Características de la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar aproximadamente entre 1870 y 1914, se caracterizó por una serie de innovaciones y cambios significativos:

  • La sustitución del hierro por el acero en la industria.
  • El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de energía.
  • La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en funcionamiento otras máquinas.
  • Cambios radicales en los transportes y comunicaciones.
  • El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria.
  • Nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria.

Las invenciones y sus aplicaciones tuvieron mucha más difusión y descentralización en esta Segunda Revolución que en la primera fase. Este período vio el crecimiento de máquinas operadas capaces de fabricar piezas para el uso en otras máquinas. También surgieron líneas de producción para la fabricación de productos de consumo.

La Paz Armada (1870-1914)

La Paz Armada (1870-1914) es el nombre utilizado para describir el período de 1885 a 1914 anterior a la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de intensa carrera armamentística y alianzas militares entre varias naciones que se agruparon en dos grupos denominados Triple Alianza y la Entente Cordiale o Triple Entente.

Significado de la Paz Armada

Cuando la Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia) amplió su capacidad militar, la Entente Cordiale (Rusia, Francia e Inglaterra) trató de imponerse y alcanzar a sus rivales en lo militar. La industria de armas aumentó considerablemente en recursos, y la producción de nuevas tecnologías para la guerra estuvo en ascenso. Además, casi todas las naciones europeas adoptaron el servicio militar obligatorio para fomentar el sentimiento nacionalista. La Paz Armada fue uno de los periodos más notorios antes de la Primera Guerra Mundial. La persistencia de las tensiones entre los Estados, tanto por los conflictos internos como por las ambiciones imperiales, llevó a muchos Estados a designar gran parte de los recursos estatales a la inversión en la industria de armamentos y al fomento del ejército. Esto dio lugar a un complejo sistema de alianzas en el que las naciones estaban en conflicto, sin estar en guerra.

Entradas relacionadas: