Conceptos Clave de Economía y Sociedad: Desarrollo, Crecimiento y Programas Sociales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Clave de Economía y Sociedad

Estructura, Superestructura e Infraestructura

  • Estructura: Se refiere a la forma en que se organizan los seres humanos para satisfacer sus necesidades materiales.
  • Superestructura: Abarca los aspectos jurídicos, normativos, institucionales e ideológicos de una sociedad.
  • Infraestructura: Comprende los componentes físicos que solo pueden modificarse a través del tiempo.

Cambio Social

  • Cambio social: Son las alteraciones en la estructura social.
  • Coyuntural: No implica un cambio notable en la sociedad.
  • Estructural: Afecta severamente la estructura de la sociedad.

Crecimiento, Desarrollo y Subdesarrollo

  • Crecimiento: Se define como el aumento en la producción, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Desarrollo: Se refiere al bienestar de la población.
  • Subdesarrollo: Implica un retraso económico.

Neoliberalismo y Globalización

  • Beneficios:
    • Avances tecnológicos
    • Acceso al mercado mundial
    • Aumento de exportaciones
    • Reducción de aranceles
    • Menor precio de productos importados
  • Costos sociales:
    • Pérdida de empresas
    • Caída de salarios
    • Aumento de la pobreza
    • Migración
    • Deterioro ambiental

Teorías del Crecimiento Económico

  • Capitalismo periférico: Los países subdesarrollados, al producir materias primas, las envían a los países desarrollados.
  • Modelo clásico (Adam Smith): El ser humano es el principal agente de producción y la tierra favorece el crecimiento económico.
  • Ciclos económicos: Son ciclos de estabilidad e inestabilidad que se componen de:
    • Auge
    • Recesión
    • Depresión
    • Recuperación

Elementos del Desarrollo Económico

  • Cambio tecnológico e innovación: Creación de nuevos productos para obtener mayores beneficios.
  • Formación de capital: Bienes que permiten producir otros bienes.
  • Recursos Humanos: Cualidades que se aportan a la sociedad.
  • Recursos Naturales: Derivados de la naturaleza.

Elementos del Crecimiento Económico

  • Finanzas: Obtención y asignación eficiente de recursos.
  • Distribución de ingresos: A mayor desarrollo, mayor polarización de las clases sociales.
  • PIB: Valor monetario de los bienes y servicios producidos en un país.
  • Indicadores económicos: Predicen las tendencias de la situación económica de un país.

Programas Sociales en México

  • Progresa (Ernesto Zedillo): Enfocado en la población en extrema pobreza, atendiendo salud, alimentación y educación.
  • Procampo (Carlos Salinas): Buscaba mejorar el nivel de vida de las familias rurales.
  • Oportunidades (Vicente Fox): Dirigido a la población en situación de pobreza.

Terciarización

Terciarización: Fenómeno donde la mayoría de los trabajadores se encuentran en el sector servicios.

Modelos Económicos en México

  • Desarrollo compartido:
    • Crecimiento económico con redistribución de ingresos.
    • Generación de mayor empleo y salarios.
    • Tendencia al populismo.
    • Creación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
    • Aumento de la burocracia.
  • Alianza para la producción:
    • Inversión petrolera.
    • Petrolización de la economía.
    • Aumento de la deuda externa.
    • Creación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
    • Aumento del nepotismo.

Movimiento Estudiantil de 1968

Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, se caracterizó por riñas estudiantiles, represión y autoritarismo gubernamental.

Entradas relacionadas: