Conceptos Clave de Ecosistemas y su Relación con el Entorno Urbano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Ecosistemas e Interacción Urbana

  • Un ecosistema se caracteriza por un flujo de energía y ciclos químicos.
  • Las poblaciones deben mantener su estado de entropía. Los seres humanos poseen una neguentropía, por lo que deben exportar energía para mantener la homeostasis, es decir, exportar calor para evitar un sobrecalentamiento.
  • Las poblaciones son el ente dinámico del flujo energético y de los ciclos químicos al interior de los ecosistemas.

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Hidrológicos

Ciclo del Agua

  • El agua se evapora y forma nubes.
  • Cae de las nubes como lluvia.
  • Los ríos desembocan en el mar.
  • Se llenan los depósitos de agua continental.
  • El agua subterránea vuelve al mar.

Ciclos Gaseosos

Ciclo del Carbono

Combustibles fósiles - Industria - Combustión - Óxido de Carbono en la atmósfera - Fotosíntesis:

  1. Fitoplancton - Zooplancton - Materia orgánica viva (respiración)- Restos Orgánicos - Descomponedores (Respiración de los descomponedores) - (**).
  2. Materia orgánica (respiración)- Restos orgánicos (**) - Descomponedores (**) - Respiración de descomponedores - Respiración.

Respiración - CO2 de la respiración - Óxido de Carbono en la atmósfera.

Ciclos Sedimentarios

Ciclo del Fósforo

Fenómeno "El Niño"

Aguas cálidas de Australia llegan a Chile -> aumento de T° en nuestras aguas -> disminuye O2 y presión barométrica -> huracanes en costa oeste de USA -> industria decrece -> fuertes lluvias.

Conceptos Adicionales

  • Insonorización: Aislación acústica de un recinto. Con más de 60 dB se considera que hay demanda por insonorizar.

  • Cárcavas: Socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendientes a causa de las avenidas de agua de lluvia.

  • Otolitos: Materiales sólidos encontrados en el sistema vestibular, permiten al organismo notar las aceleraciones y la dirección de la gravedad. En peces, les sirven para la audición.

  • Clímax: En ecología, es la situación más estable a la que es capaz de llegar un ecosistema. Es la relación entre el medio biótico y el abiótico. [^ Curva de Malthus]

  • Términos de comercio internacional en operaciones de compraventa en barcos:

    • FOB (Free on board): Vendedor entrega mercancía al comprador, traspasándole los riesgos.

    • CIF (Cost, insurance and Freight): Vendedor se hace cargo de los costos y riesgos (incluidos el transporte principal y el seguro).

  • Sotobosque: Parte del bosque o de monte, situada por debajo del dosel vegetal principal formado por especies arbóreas (árboles jóvenes, arbustos y hierbas).

  • Erosión: Degradación y transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, viento, hielo o la temperatura.

  • Lixiviación: Proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la elución de uno o más de los componentes solubles del sólido.

  • Oligotrófico: Cuerpo de agua con baja productividad primaria, como resultado de contenidos bajos de nutrientes y baja producción de algas. Poseen mucho oxígeno en la superficie.

  • Eutroficación: Ecosistema anormal abundante de nutrientes.

  • Resiliencia: Capacidad de los ecosistemas para repararse a sí mismos. Capacidad de soportar perturbaciones.

  • Cadenas Tróficas: Proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es el alimento del siguiente. Corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. Características:

    1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo.
    2. El resto se denominan consumidores.
    3. El último nivel es el de los descomponedores o degradadores. Actúan sobre los organismos muertos.

Entradas relacionadas: