Conceptos Clave de la Educación: Didáctica, Escolarización, Currículo y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. La Didáctica y su Objeto de Estudio

Didáctica: ciencia teórico-normativa que guía el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto determinado e interactivo con el fin de conseguir el desarrollo integral del estudiante.

Objeto de estudio: la enseñanza, tanto en su realidad práctica como social, y sus contenidos son enseñanza-aprendizaje, procesos de enseñanza-aprendizaje, formación e instrucción.

2. Escolarización y Educación

  • Escolarización: experiencia institucional de asistir a la escuela, un derecho y una obligación.
  • Educación: experiencia social y cultural por la que desarrollamos nuestra personalidad plena, adquirimos autonomía, aprendemos a pensar, ampliamos competencias para la vida, valoramos el territorio en el que vivimos y construimos un saber de emancipación.

La escolarización debería proporcionar educación, pero todos sabemos que esto no es siempre así; aprender matemáticas es una cosa y ponerlas al servicio del crecimiento humano, otra bien distinta.

3. Enseñanza y Aprendizaje en la Escuela del Siglo XXI

  • 12 años de educación primaria y secundaria de calidad y financiada públicamente, de los cuales son obligatorios al menos 9 años.
  • Al menos 1 año de educación preescolar gratuita y obligatoria de calidad para garantizar que los niños y niñas tengan acceso a la educación durante su primera etapa infantil.
  • Compromiso por abordar todas las formas de exclusión y marginación en el acceso, en su participación y en su proceso de aprendizaje.
  • Compromiso con la educación a lo largo de toda la vida para la mejora del aprendizaje.
  • Asegurar que los docentes reciben la formación adecuada, están motivados y bien remunerados.
  • Reconocimiento de la importancia de la igualdad de género.
  • Recomendaciones para asegurar la educación en países en conflicto o en crisis humanitaria.
  • Afirmación de que la responsabilidad fundamental de garantizar la educación es del Estado.
  • Destinar a la educación entre el 4 y el 6% del PIB y al menos entre el 15 y el 20% del presupuesto nacional.

4. El Papel de la Escuela en la Era de la Globalización

La escuela de mercado es una escuela despolitizada, supuestamente neutra, con una organización de tipo gerencial que prioriza la economía de los recursos antes que la educación de sus alumnos. La escuela transversal busca formar ciudadanos capaces de reivindicar sus derechos y cumplir con sus responsabilidades.

5. Funciones del Currículo y Currículo Explícito

El currículo es elaborado por la administración educativa a partir de unos mínimos establecidos por el Estado (enseñanzas mínimas).

Funciones:

  1. Presentar el proyecto cultural que permita vivir a las personas en sociedad.
  2. Buscar, a través de acciones escolares, nuevas salidas a los problemas que surjan en la convivencia humana.

Currículo explícito: manifiesto oficial, prescrito o diseñado en documentos oficiales, presente en libros de texto y materiales de apoyo al profesorado. Es enseñado, aprendido y evaluado. Podemos definirlo como la base material del proceso de enseñanza-aprendizaje que se concreta en su diseño (objetivos, contenidos, competencias, metodología, materiales y evaluación). Este currículo constituye únicamente una de las diversas caras del currículo real.

6. Las Competencias Básicas

Tipo de aprendizaje en el cual cualquier persona logra combinar múltiples recursos personales (saberes, actitudes, valores, emociones) para lograr una respuesta satisfactoria a una tarea planteada en un contexto definido. Integran conocimientos, procesos cognitivos y socioafectivos, habilidades, actitudes y valores en distintos contextos.

7. Concepto de Evaluación

  • Gimeno: cualquier proceso mediante el cual los alumnos reciben la atención del que evalúa, ya que este analiza y valora las características de ellos en función de unos criterios establecidos que le ayudarán a emitir un juicio relevante para su educación.
  • Hernández y Salinas: proceso mediante el cual, como docentes, juzgamos el valor del aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de tomar decisiones.

Entradas relacionadas: