Conceptos Clave en Educación Física: Actividad Física, Comunicación y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Clave en Educación Física

Definiciones Fundamentales

Actividad física: Gasto energético

Ejercicio físico: Actividad física planificada y orientada a conseguir un fin.

Deporte: Toda actividad física que tiene por objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en competición de todos los niveles.

Gimnasia: Una disciplina deportiva

Educación Física: Diversas Perspectivas

1. Vázquez, B.: La Educación Física es una parte de la Educación general que tiene por objetivo la mejora y el desarrollo de las capacidades corporales a través de la actividad física. La relación entre actividad física y educación está en la utilización del movimiento como elemento educativo. El movimiento humano es el contenido fundamental de la Educación Física.

2. Sáenz-López, Castillo, Conde (2009): La ciencia que estudia las conductas motrices susceptibles de poseer contenido educativo, pudiendo afirmar que es un campo del saber autónomo que se incardina en el conjunto de las ciencias de la educación, contribuyendo a la consecución de metas educativas.

3. Definición de la titulación de maestros de Educación Primaria, MP1010 (2012-13): Ciencia que estudia la motricidad para seleccionar de ella las actividades físicas que sean educativas, con la finalidad de introducirlas en el entorno escolar reglado, de manera adecuada, para que la persona mejore y desarrolle los conceptos, procedimientos, actitudes, valores y normas de este entorno, contribuyendo, de este modo, al éxito de la formación integral de la persona.

La Comunicación en Educación Física

La comunicación en EF es un elemento esencial para poder transmitir todo tipo de información desde la fuente que lo origina hasta su receptor.

La comunicación inicial en EF se caracteriza por ser la que inicia todo el proceso de información y es la que marca el punto de partida de la ejecución de una nueva tarea motriz.

Canales de Comunicación

Canales de comunicación: Diferentes canales para la transmisión de la información.

1. Canal auditivo: Es recibido por el alumnado a través del sentido del oído.

  • Descripción: El mensaje de descripción hace referencia a la expresión mediante el lenguaje de eso que el profesor pretende que realice el alumnado. (global o parcial)
  • Explicación: El mensaje de explicación hace referencia a la expresión mediante el lenguaje de eso que el profesor pretende que el alumnado realice, exponiendo las razones que justifican la tarea. (simple, puede transmitir sensaciones y puede responder a cuestiones)
  • Ayuda sonora: Sonidos asociados a la ejecución de la tarea.

2. Canal visual: Aporte información sobre su ejecución y así que el alumnado la pueda recibir a través de la vista.

  • Demostración: Realización de la tarea a una velocidad de ejecución normal y sin paradas. (profesor y alumnos lo realizan)
  • Ayuda visual: Aporte de información sobre su ejecución y así que el alumnado la pueda recibir a través de la vista.
  • Mediante gráficos: Cualquier medio que proporciona información visual sobre la ejecución de la tarea.

3. Kinestético-táctil:

  • Ayuda manual: Las acciones que realiza el profesor, para guiar manualmente y de forma directa al alumno/a en la ejecución » Produce información del gesto » Disminuye las situaciones de riesgo
  • Ayuda automática: La información kinestésica que se produce de la alteración de las condiciones normales de ejecución » Uso de facilitadores » Uso de simuladores » Variaciones en el peso y forma de los objetos.

Entradas relacionadas: