Conceptos Clave de Educación Física y Anatomía del Movimiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Conceptos Clave de Educación Física
A continuación, se presentan una serie de definiciones esenciales en el ámbito de la educación física:
- Actividad aeróbica: Actividad metabólica realizada con la presencia de oxígeno.
- Agilidad: Habilidad del cuerpo para cambiar de dirección rápidamente.
- Calentamiento: Primera etapa del trabajo físico que comprende una serie de ejercicios que ponen a la persona en buenas condiciones musculares, nerviosas y psicológicas para enfrentar esfuerzos más intensos.
- Caloría: Es la energía que el cuerpo obtiene de los alimentos.
- Capacidad: Talento de una persona para desempeñarse en forma eficiente en diferentes cosas.
- Condición física: Condición del organismo humano para actividades motrices fundamentales, como la velocidad.
- Coordinación: Cualidad que permite combinar la acción de diversos grupos musculares para la realización de movimientos con un máximo de eficiencia y economía.
- Cualidades motrices: Son las cualidades que se refieren a la habilidad motriz del cuerpo y que a través de la práctica de las actividades físicas se incrementan de acuerdo a los intereses y requerimientos del ser humano y de la actividad física a desarrollar.
- Decúbito dorsal: Posición del cuerpo en que el abdomen está hacia arriba.
- Decúbito abdominal: Posición del cuerpo en que el abdomen está hacia abajo.
- Destreza: Cualidad para ejecutar varios movimientos coordinados con la mayor eficiencia posible.
- Entrenamiento: Adaptación sistemática al esfuerzo a través de movimientos receptivos, progresivos y constantes. Tiene como fin mejorar la forma físico-orgánica.
- Equilibrio: Cualidad física que permite mantener la sustentación del cuerpo en diferentes posiciones.
- Estrategia deportiva: Acciones que se realizan durante el desarrollo de un juego para tratar de aprovecharse o neutralizar toda la acción del oponente.
- Evaluación: Proceso que nos permite saber en qué medida se han alcanzado los objetivos propuestos.
- Flexibilidad: Grado de movimiento o amplitud de una o varias articulaciones del cuerpo humano.
- Frecuencia cardíaca: Número de contracciones del corazón por minuto.
- Fuerza máxima: Capacidad de un músculo o de grupos musculares de contraerse venciendo la resistencia que le es impuesta.
- Hipoxia: Déficit de oxígeno.
- Intensidad: Componente cualitativo de entrenamiento, o sea la cantidad de la fuerza o energía utilizada en un determinado período de tiempo.
- Juego: Actividad estructurada que implica funciones sensoriales, motrices, intelectuales y sociales con intencionalidad educativa y creativa.
- Recreación: Proceso educativo formativo que permite al ser humano canalizar su descarga emocional utilizando adecuadamente su tiempo libre, ayudando a su desarrollo integral.
- Segmento corporal: Parte del cuerpo.
- Táctica: Sistemas y formas de juego que con habilidad y creatividad se emplean para llegar a un fin.
- Técnica: Forma más eficaz de realizar una tarea física dentro de los reglamentos de un deporte.
- Test físico: Instrumento que mide la capacidad del individuo para ejecutar determinadas actividades físicas.
- Velocidad: Cualidad que permite al individuo realizar una acción en el menor tiempo posible.
- Vuelta a la calma: Conjunto de actividades realizadas al final de una sesión que consta de una disminución de la intensidad del trabajo.
Anatomía del Movimiento: Articulaciones y Aparato Locomotor
Articulaciones
Las articulaciones son los puntos en que dos huesos se encuentran. Estas hacen que el esqueleto no sea una pieza rígida. Nos permiten doblar, estirar y girar el esqueleto. En la articulación hay unos elementos que protegen los huesos del desgaste continuo que provoca el razonamiento mutuo, y otros que ligan y mantienen unidas las partes que se mueven.
Los primeros son los cartílagos, que recubren los extremos de los huesos para protegerlos o que se interponen entre un hueso y otro, como el menisco de la rodilla. También encontramos una cápsula articular, que envuelve la articulación por fuera y que por dentro contiene una bolsa de líquido. Así facilita el movimiento y evita que los huesos entren directamente en contacto. Y finalmente los ligamentos, tiras elásticas y resistentes que ligan los huesos entre sí y los mantiene unidos.
El Aparato Locomotor
El aparato locomotor es el conjunto formado por huesos, articulaciones y músculos. Está gobernado por el sistema nervioso central. Sus funciones principales son:
- Servir de sostén al organismo y, en algunos casos, de protección a determinadas zonas corporales.
- Permitir los movimientos voluntarios.