Conceptos Clave en Educación Física: Juego, Habilidades Motrices y Praxiología Motriz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Orientación y Enfoque del Juego en Educación Física

  • Recreación: Jugar por placer.
  • Enseñanza/Educación: Perseguir objetivos de Educación Física (EF).
  • Dinámica grupal: Sirve para fomentar la armonía grupal (respeto, solidaridad).
  • Iniciación Deportiva: Esquemas deportivos, competitividad, técnica y táctica.
  • Enculturación: Cultura deportiva. Forma jugada: Intenciones didácticas.
  • Objetivo en común: Facilita la adquisición de valores y contribuye a la formación integral del individuo.

Diferencias entre Habilidades Motrices Básicas (HMB) y Específicas (HME)

Las habilidades motrices se clasifican en dos categorías principales:

Habilidades Motrices Básicas (HMB)

Son movimientos fundamentales que todos los seres humanos adquieren durante su desarrollo (correr, saltar, caminar, etc.).

Habilidades Motrices Específicas (HME)

Tienen un objetivo de eficiencia, efectividad y rendimiento, centradas en la consecución de metas concretas, conocidas y bien determinadas.

Fundamentos de la Praxiología Motriz

Definición de Praxiología Motriz

La Praxiología Motriz es la ciencia de las praxis motrices, especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento, los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices.

Tiene como objeto formal el estudio científico de las acciones motrices.

Conceptos Clave en Praxiología Motriz

Dentro de la Praxiología Motriz, se definen los siguientes conceptos:

Acción Motriz

Es una manifestación de la persona que toma sentido en un contexto a partir de un conjunto organizado de condiciones que definen objetivos motores.

Situación Motriz

Se define como aquella estructura de datos que surgen de la realización de una tarea motriz.

Tarea Motriz

Es el conjunto organizado de condiciones que definen objetivos motores.

Características Esenciales del Juego

  1. Es una actividad libre y no obligada.
  2. Reduce la tensión y promueve el equilibrio.
  3. Es incierto, lo cual lo hace motivante.
  4. Es ficticio y aleja de la vida real.
  5. Es convencional, siendo los juegos el resultado de un acuerdo social.
  6. Es improductiva, sin generar ganancias materiales.


Orientación y Enfoque del Juego en Educación Física

  • Recreación: Jugar por placer.
  • Enseñanza/Educación: Perseguir objetivos de Educación Física (EF).
  • Dinámica grupal: Sirve para fomentar la armonía grupal (respeto, solidaridad).
  • Iniciación Deportiva: Esquemas deportivos, competitividad, técnica y táctica.
  • Enculturación: Cultura deportiva. Forma jugada: Intenciones didácticas.
  • Objetivo en común: Facilita la adquisición de valores y contribuye a la formación integral del individuo.

Diferencias entre Habilidades Motrices Básicas (HMB) y Específicas (HME)

Las habilidades motrices se clasifican en dos categorías principales:

Habilidades Motrices Básicas (HMB)

Son movimientos fundamentales que todos los seres humanos adquieren durante su desarrollo (correr, saltar, caminar, etc.).

Habilidades Motrices Específicas (HME)

Tienen un objetivo de eficiencia, efectividad y rendimiento, centradas en la consecución de metas concretas, conocidas y bien determinadas.

Fundamentos de la Praxiología Motriz

Definición de Praxiología Motriz

La Praxiología Motriz es la ciencia de las praxis motrices, especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento, los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices.

Tiene como objeto formal el estudio científico de las acciones motrices.

Conceptos Clave en Praxiología Motriz

Dentro de la Praxiología Motriz, se definen los siguientes conceptos:

Acción Motriz

Es una manifestación de la persona que toma sentido en un contexto a partir de un conjunto organizado de condiciones que definen objetivos motores.

Situación Motriz

Se define como aquella estructura de datos que surgen de la realización de una tarea motriz.

Tarea Motriz

Es el conjunto organizado de condiciones que definen objetivos motores.

Características Esenciales del Juego

  1. Es una actividad libre y no obligada.
  2. Reduce la tensión y promueve el equilibrio.
  3. Es incierto, lo cual lo hace motivante.
  4. Es ficticio y aleja de la vida real.
  5. Es convencional, siendo los juegos el resultado de un acuerdo social.
  6. Es improductiva, sin generar ganancias materiales.

Entradas relacionadas: